Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

“Es la comunicación, estúpido”

per | 28/06/2022 | Comunicación, Comunicación corporativa, General | 0 comentarios

Un 90% de los directores generales consideran que la comunicación es muy importante en las organizaciones, y 3 de cada 10 le conceden una puntuación de máxima importancia. Es uno de los resultados del estudio El estado de la comunicación en España, elaborado por Dircom.

En el post de esta semana haremos introspección, algo de autoanálisis. Bien, que nadie se asuste… Se trata simplemente de mirarnos un poco a nosotros mismos, los comunicadores, unos profesionales que hemos despertado en el siglo XXI con la conciencia que somos realmente imprescindibles. Diría que haciendo bueno aquello de Woody Allen: “Me ha costado 20 años tener éxito de la noche a la mañana”. A nosotros solo nos ha costado 20 siglos. Pero el caso es que estamos aquí. Ayudando a interpretar este mundo tan complejo, explicando lo que hacen entidades públicas y privadas para que todos puedan entenderlo y siendo garantes de la veracidad de la información que circula infinita por canales también casi infinitos.

En fin, hoy repasaremos someramente la radiografía que sobre nosotros ha hecho la asociación que nos aglutina, la asociación Dircom, y que ha recogido en el estudio El estado de la comunicación en España. Destaca que los años de pandemia han evidenciado la importancia de la comunicación en las entidades y organizaciones. Así, 7 de cada 10 directores generales valoran en más de 4 sobre 5 la importancia de la función de la comunicación en las organizaciones. De hecho, 3 de cada 10 le conceden una puntuación de 5, de máxima importancia, cuando en el anterior estudio prepandemia solo 1 de cada 10 CEOS nos concedía un 5 de máxima valoración. 

En estos momentos, un 90% de los directores de comunicación reportan directamente a los directores generales o a los comités de dirección, contribuyendo así a la toma de decisiones de las entidades. 

El estudio recoge que un 15% de las organizaciones lo hacen de forma excelente en comunicación, de acuerdo con un modelo europeo (European Communication Monitor (ECM)). Excelente quiere decir que tienen una muy alta puntuación tanto en valores de influencia interna como de proyección externa. ¿Y qué tienen de parecido estos profesionales que lo hacen perfecto? Pues casi todos están directamente vinculados a los directores generales y/o forman parte de los comités de dirección (97%) y deciden sobre el volumen y la distribución de su propio presupuesto, así como la definición de la estrategia de comunicación, y realizan menos tareas operativas.

En casi todas las organizaciones excelentes, la comunicación está presente o bien con una dirección propia (Dirección de Comunicación) o bien formando parte de la dirección general, y solo en un 5% se encuentra “diluida” en otras áreas como los Recursos Humanos o el Marketing.

Datos y sostenibilidad, el foco del presente y el futuro

Según el estudio, los temas más estratégicos para los dircoms son:

    • Usar el Big data y los algoritmos para contribuir a una mejor comunicación
  • Integrar y/o alinear la sostenibilidad social, ambiental y la gobernanza
  • Fortalecer el rol de la comunicación para contribuir a la toma de decisiones de los altos directivos

Por lo que refiere a las funciones más importantes, aún destaca la comunicación online y los social media (54%), aunque ha disminuido en 10 puntos con relación a 2017. En segundo lugar, aparece todo lo que refiere a la sostenibilidad, que pasa del 27 al 42% en cuanto a importancia. La creación y gestión de eventos (36%) y las actividades de relaciones con instituciones y lobbying (12%) son también ocupaciones relevantes.

Más valorados… pero con salarios congelados

Los comunicadores en las empresas son sobre todo mujeres -56,5% frente al 43,5% de hombres- y la edad promedio se sitúa alrededor de los 50 años. Un 99%, con estudios universitarios. Y por lo que refiere a los salarios, 6 de cada 10 cobran menos de 60.000 euros al año, sin cambios en relación con el último estudio prepandemia (sobre 2017). Un 10% tienen un salario superior a los 100.000 euros anuales. Aquí sí que, seguro, aún tenemos camino por recorrer.

[Gráficos de elaboración propia a partir de los datos del estudio El estado de la comunicación en España]

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Las newsletter como herramienta de comunicación

Las newsletter como herramienta de comunicación

Información y ventas se confunden muy a menudo Que levante la mano quien no recibe diariamente en su cuenta de correo electrónico alguna newsletter ya sea informativa o de producto. Es evidente que cada mañana cuando abrimos la tapa del ordenador y activamos nuestra...

Twitter