Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

Reivindicando el periodismo

per | 19/07/2022 | Buenas prácticas, Comunicación, General, Periodismo | 0 comentarios

Entristecidos, asistimos al enésimo episodio sobre cómo el mal llamado «periodismo» alimenta las cloacas del estado, haciendo un mal uso de todos y cada uno de los principios del código deontológico de la profesión hasta llegar a poner en entredicho la propia figura del periodista.

Como ha manifestado recientemente el  Col·legi de Periodistes de Catalunya, junto con el Consell de la Informació, “existe un vínculo imprescindible entre el ejercicio del periodismo y la democracia”, pero solo si este ejercicio se hace de acuerdo con los principios de ética y honestidad. Si no, no se trata de periodismo sino de propaganda.

La crisis económica y, sobre todo, la crisis de valores que estamos sufriendo en la actualidad han impactado de forma muy directa en los medios de comunicación, haciendo aparecer nuevos “periodistas” y “medios digitales” que buscan nuevas fórmulas de monetizar los contenidos haciendo buena la sentencia que dice que “el fin justifica los medios”. Y no, no los justifica, sino que incluso los anula. Porque no todo vale en el ámbito de la comunicación. No vale engañar, tergiversar, manipular, descontextualizar, criminalizar, prejuzgar, obviar, esconder, ocultar o desinformar. Todos ellos, verbos que no conjugan con la disciplina del periodismo pero que, desgraciadamente, están a la orden del día.

En unos tiempos convulsos en los que es más necesario que nunca separar el grano de la paja, atiborrados de fake news y de desinformación, también resulta más necesario que nunca contar con fuentes fiables para informarnos. Es por ello por lo que hoy, más que en cualquier otro momento, los periodistas son – somos – necesarios.

Necesitamos profesionales de la comunicación que nos expliquen la realidad, contrastando las fuentes, contextualizando los hechos, escuchando las diferentes partes, analizando las informaciones con espíritu crítico y explicando a los ciudadanos no solo los datos sino los quién, los qué, los dóndes, los cuándos y los por qué. En definitiva, haciendo periodismo.

Somos muchos los que creemos que, ahora más que nunca, es preciso revindicar a los periodistas que tenemos en nuestro país; profesionales con capacidades técnicas adquiridas en la facultad y con experiencia adquirida en las calles, con vocación para explicarnos la realidad y con una curiosidad innata para ir más allá de lo que sería evidente. Y no solo debemos reivindicarlos, sino que debemos alentar a los jóvenes para que los tengan como referente, en los medios y en las redes, y para que huyan de otros perfiles que no hacen sino distorsionar la realidad en función de sus intereses.

Nunca habíamos tenido tanta información a nuestro alcance y, sin embargo, nunca había sido tan difícil conocer la verdad de las cosas. Como dijo Iñaki Gabilondo en un encuentro con directores de comunicación, “cuando hay una inundación, el agua potable es lo más preciado”.

Hoy, no solo estamos inundados, sino que nos encontramos enfangados hasta el cuello. Solo los que crean y defiendan su profesión de periodista lograrán sacarnos de este lodazal.

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Síntesi estrena documental: “Blanes, vides arran de mar”

Síntesi estrena documental: “Blanes, vides arran de mar”

“Blanes, vides arran de mar” es un corto documental, dirigido por el equipo de Síntesi y producido por el Ajuntament de Blanes, que quiere poner en valor la situación estratégica del puerto pesquero y su importancia en el entramado económico y social del municipio y...

Twitter