Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

De «bot» en «bot»

per | 29/11/2022 | Comunicación, General | 0 comentarios

El mundo de la comunicación digital no es en ningún caso un oasis de transparencia y a menudo, como usuarios, desconocemos las técnicas y estrategias que rodean los circuitos de información digital. Algoritmos sofisticados o software de última generación conviven bajo el acrónimo de “bot” para posicionar mejor las informaciones, impulsar el llamado clickbait (pesca de clics) o para ofrecer diferentes versiones de una misma información para llamar más la atención. Debemos ser conscientes que ya no tenemos acceso a la información libremente, sino solo a aquella información orientada a nuestra manera de ser, a nuestros hábitos o a nuestros intereses.

Esta realidad cargada de “bots”, o para ser más exactos, de robots, se ha instalado también en los medios de comunicación en su versión digital, hasta el punto de que párrafos enteros de información ya no son redactados por los añorados periodistas de verdad sino por algoritmos que hacen a la perfección su trabajo. La pureza periodística está siendo substituida por una nueva ética digital que, probablemente, está muy lejos de los parámetros que consideraríamos aceptables en términos de la profesión, como mínimo por lo que refiere a sus pocas limitaciones.

Ya no solo tenemos el reto de adaptarnos a este nuevo mundo generando políticas de comunicación corporativa que incorporen estas nuevas realidades, sino que tenemos el deber de explicar adecuadamente a nuestros clientes y a los usuarios de nuestro entorno que, en los nuevos procesos de elaboración de la información, además de los periodísticos, imperan los criterios de consumo, de segmentación y de posicionamiento, y que estos criterios nacen de algoritmos instalados en los procesos de difusión de la información.

Tanto es así que, cada vez que escucho la expresión “tenemos tantos usuarios únicos”, me estremezco pensando en cuántas manipulaciones debe tener la cifra que nos dan para maquillar la realidad, a veces triste y escasa, de los medios digitales. El nuevo escenario informativo digital también es el de la manipulación de datos reales de impacto o de lectura a favor de una guerra permanente para alcanzar pretendidos liderazgos y audiencias impensables.

Queramos o no, deberemos asimilar el nuevo mundo, adaptando las políticas de comunicación de las organizaciones a software, algoritmos o técnicas de difusión. Aunque, por suerte, nos queda margen para mantener y consolidar estrategias de comunicación corporativa basadas en las relaciones, en los vínculos, en la transparencia y en el buen hacer. A pesar de los bots.

Y no olvidemos la poca relevancia que tiene el clipping en el marco actual, donde una misma información se reproduce automáticamente en un montón de portales o páginas web sin que tenga ningún impacto real, rellenando un resumen de apariciones que no tiene valor.

Debemos hacer un cambio cultural, pero no debemos perder de vista que podemos seguir trabajando, aportando valores y criterio a nuestro trabajo. Y haciendo mucha y mucha pedagogía para no caer fácilmente en los brazos de los “bots”.

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Las newsletter como herramienta de comunicación

Las newsletter como herramienta de comunicación

Información y ventas se confunden muy a menudo Que levante la mano quien no recibe diariamente en su cuenta de correo electrónico alguna newsletter ya sea informativa o de producto. Es evidente que cada mañana cuando abrimos la tapa del ordenador y activamos nuestra...

Twitter