Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

5 consejos para una buena relación con los medios de comunicación

per | 7/12/2022 | Comunicación, General | 0 comentarios

Periodistas y medios de comunicación son uno de los públicos más relevantes para muchas empresas y organizaciones. Mantener con ellos una buena relación resulta básico, si queremos que nos tengan en cuenta y que informen de nuestra actividad, proyectos y resultados. Estos cinco consejos te ayudarán a conseguirlo:

  1. Establece relaciones estables con los medios de comunicación clave. Los periodistas confían sobre todo en los contactos personales (78,6%), así que, si queremos que los medios de comunicación nos tengan en cuenta, lo primero que debemos hacer es crear relaciones estables con ellos y convertirnos en un contacto personal. Esto quiere decir que, además de enviarles información de nuestra empresa o institución de manera regular, es importante mantener encuentros con los periodistas clave para que nos conozcan, pero también para poder conocerlos a ellos y sus necesidades informativas. Un café, una comida, un encuentro informal de conocimiento mutuo… Son muchas las fórmulas válidas, siempre que, como en toda relación, seamos capaces tanto de dar como de recibir.

2. Ofrece solo información relevante. Un periodista recibe un promedio de casi 100 notas de prensa al día, la mayoría con información irrelevante o con información que es importante para el emisor pero que no cumple los requisitos para ser publicada como noticia. Antes de enviar una nota de prensa, hazte las siguientes preguntas: ¿Se trata de una noticia de interés general o es una noticia publicitaria? ¿Es de actualidad? ¿Tiene un componente humano? Y si tienes un responsable de prensa interno o externo, déjate asesorar. Como profesionales de la comunicación, ellos saben mejor que nadie si lo que quieres explicar puede ser de interés. Si tu responsable de prensa te dice que la información no es relevante para los periodistas, no te empeñes en enviarla. No solo no aparecerá publicada, sino que perderás la credibilidad de la empresa ante el medio de comunicación y el periodista.

3. Facilítales el trabajo. Cada vez más, las redacciones están integradas por menos periodistas, y los que hay se encuentran desbordados de trabajo. Así que, si quieres mantener una buena relación con ellos para que te tengan en cuenta, intenta facilitarles el trabajo enviándoles notas de prensa ligeras, cortas, claras, bien redactadas y estructuradas, con datos, recursos gráficos (fotografías en alta resolución, vídeos…), declaraciones, datos completos de contacto por si necesitan información adicional y, muy importante, teniendo en cuenta los tiempos de publicación de cada medio. Cuánto más fácil se lo pongas, más recorrido tendrán tus comunicados.

4. Sé colaborativo y creíble. La relación con los medios de comunicación ha de ser bidireccional y, si queremos que nos hagan caso cuando les enviamos una nota de prensa o una convocatoria, también debemos atender y resolver con agilidad sus demandas, aunque estén relacionas con cuestiones delicadas o que no nos gusten. 

5. Ten en cuenta el branded content. Para aquellos contenidos de interés para tu organización que no son susceptibles de una nota de prensa, ten en cuenta el branded content. Los medios te lo agradecerán doblemente. Por un lado, conseguirás ver publicada una información relevante para tu compañía. Por el otro, estarás contribuyendo a la financiación del medio de comunicación y fortaleciendo así vuestra relación.

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Las newsletter como herramienta de comunicación

Las newsletter como herramienta de comunicación

Información y ventas se confunden muy a menudo Que levante la mano quien no recibe diariamente en su cuenta de correo electrónico alguna newsletter ya sea informativa o de producto. Es evidente que cada mañana cuando abrimos la tapa del ordenador y activamos nuestra...

Twitter