El viernes 29 de julio debía ser un día tranquilo. Se trataba de cerrar las últimas carpetas de trabajo antes de iniciar unas semanas de vacaciones. Sin embargo, a media tarde saltó este vídeo en el timeline del perfil de Síntesi en Twitter. Estoy seguro de que lo habéis visto, pero debo confesar que yo lo he visto muchas veces. Como productor audiovisual, primero me interesó y después me intrigó.
Me interesó – supongo que como a muchos de vosotros – por su desfachatez. Hace años que las únicas informaciones que nos llegan de Rusia son prácticamente las de la constelación de medios de comunicación oficiales, una tendencia que se ha acentuado con la guerra de Ucrania. Podemos calificar estas informaciones de muchas maneras, pero seguro que “espontáneas” no estaría entre los adjetivos que escogeríamos. Y el vídeo Time to move to Russia nos muestra, por el contrario, y a mi parecer, un sentido del humor que muchos desconocíamos. Técnicamente, el clip, de menos de un minuto de duración, no resulta complicado de realizar; pero el guion sí que evidencia que detrás hay un importante trabajo con grandes dosis de imaginación… o con unos cuantos vodkas de más. O, seguramente, ambas cosas a la vez. Y, qué queréis que os diga, a mí me arrancó más de una sonrisa.
Después me asaltó una duda. De forma automática, desde el primer momento di por sentado que el clip estaba hecho desde Rusia, ya sea desde algún canal (semi)gubernamental o bien desde algún outsider pro-ruso. Pero… ¿y si se trataba de contrapropaganda ucraniana? Al fin y al cabo, en el vídeo, como muchos tuiteros han explicado, aparece una modelo/cantante ucraniana – autora de una canción muy crítica con la invasión rusa -, uno de los escritores que cita es de ascendencia ucraniana y el plano que abre el clip es el escudo de Ucrania cuando formaba parte de la URSS. Además, todos dan por hecho que la frase que cierra el clip, Winter is coming, es una referencia a la serie Juego de Tronos, pero resulta que también es el título del libro que en 2015 escribió ni más ni menos que Garry Kasparov. Sí, el excampeón mundial de ajedrez y uno de los acérrimos opositores de Vladimir Putin. ¿Coincidencia? Yo no lo creo… Pero aquí nació la intriga.
¿Quién demonios es el responsable de este vídeo? Tomen nota de este nombre: Nikita T.
- El clip nos llega prácticamente a todos el 29 de julio. Es el día en que se hace viral porque lo cuelga en Twitter el perfil oficial de la embajada rusa en España. Su CM ya ha hecho gala en los últimos años de un sentido del humor llamémoslo peculiar, pero en este caso cuelga el vídeo sin citar la fuente. Este tuit de la embajada es el que aún rebotan días después diarios de todo el mundo (el 2 de agosto en el New Zealand Herald, por ejemplo) otorgándole pátina de “versión oficial” rusa. Desconozco si a raíz de ello el CM de la embajada ha sido despachado o ascendido.
- Una búsqueda básica en las redes pone de manifiesto que un día antes, el 28 de julio, @fatimatlis ya había colgado el vídeo. Fatima Tlisova es una periodista rusa de investigación refugiada en los EUA. Como podéis ver, admite que no sabe la fuente; pero es este tuit el que inicia la bola de nieve, porque muchos de los retuits posteriores la citan a ella como fuente. ¿De dónde sacó el vídeo Tlisova? Pues seguramente de YouTube… o de Telegram.
- He encontrado la primera constancia pública del vídeo en un canal de YouTube, que es desde donde con toda probabilidad se esparce por todo el mundo. Es un canal creado expresamente para la ocasión, el día 19 de julio, y sin ninguna actividad hasta seis días después. El 25 de julio colgaron allí tres vídeos, dos que pasan completamente desapercibidos y el tercero es el de Time to move to Russia. El propietario del canal es Signal, que opera desde Telegram exclusivamente en ruso. De hecho, la única información del canal de YouTube es un enlace a su cuenta de Telegram y su lema “Honesto y rápido cada día” (traducción de Google). Y en el caso del vídeo Time to move to Russia, aparte de unas cuantas etiquetas, la única información que aparece es esta escueta frase: El autor de la idea es Nikita T. (traducción de Google).
A través de Telegram, Signal se dedica entre otras cosas a recaudar fondos y ayuda logística para enviar armas a los soldados rusos y pro-rusos del Donbass. Al mismo tiempo, en el canal de YouTube también tienen colgados un par de clips en los que aparece gente pidiendo que no se envíen armas a Ucrania. Uno de los nombres que aparece en las campañas de Signal a favor del Donbass es el de Nikita Tomilin, un hombre que ha colaborado en campañas mediáticas para aumentar la popularidad de Vladimir Putin, especialmente entre los jóvenes, y que destaca por un discurso supremacista ruso. Nikita Tomilin debe ser, pues, el ideólogo de Time to move to Russia.
Toda esta pseudo-investigación, que también han hecho medios como polygragph.info -un fact cheker donde colabora Fatima Tlisova-, es apasionante pero no nos permite llegar a saber con certeza el objetivo del vídeo. ¿Se trata solo de un despropósito o existe una estrategia detrás? ¿Tendremos ahora una campaña pro-rusa en las redes de cara al invierno? Es evidente que el clip se ideó como una provocación cuando Europa puede tener problemas de suministro energético a causa de su dependencia del gas ruso. Para que la provocación tuviera el alcance que perseguían, el clip utiliza el inglés como lengua, lo que les aseguró un impacto importante. Sin embargo, este tipo de provocaciones pueden tener mucho eco en un momento determinado, pero resulta difícil encajarlas en una estrategia comunicativa seria y de larga duración.
Regresé de vacaciones aun dándole vueltas cuando me saltó una nueva alerta en el móvil: el YouTube de Signal tiene una segunda entrega del vídeo, con la leyenda Winter is coming show – episode 2. Sigue la estela del primero, pero el efecto sorpresa ya se ha esfumado y el impacto seguro será menor. Por cierto, vuelve a llevar la firma de Nikita T.
0 Comentarios