Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

El metaverso: desafíos en el ámbito de la comunicación

per | 1/02/2022 | Comunicación, General | 0 comentarios

En los últimos meses hemos oído hablar mucho de la palabra metaverso, sin saber muy bien a qué se refería y a quién iba a afectar. Esto, unido al cambio de nombre de Facebook cuyo fundador Mark Zuckerberg anunciaba que pasaba a llamarse Meta, generó un gran interés en todo el mundo.

Si 2021 fue un año con un alto nivel de digitalización, debido en parte a la pandemia de Covid-19 que estamos viviendo; 2022 llega muy fuerte en el terreno de la innovación.

Pero, ¿qué es realmente el metaverso? El metaverso es ese universo virtual que cobra vida, acercándose cada vez más a la realidad. Es decir, el metaverso va un poco más allá del mundo virtual porque, ya que no solo nos conectaremos utilizando aquellos dispositivos preparados para ello, como las gafas de realidad virtual, sino que será como una especie de realidad alternativa en la que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día fuera de casa, pero con un valor añadido, no hará falta moverse de la habitación. Es decir, pensemos que se trataría de un mundo real completo pero en digital donde con nuestro avatar en 3D podremos experimentar a través de sus ojos, una realidad digital tan activa y atractiva como la física.  Desde el sofá de casa podremos irnos de compras, viajar, asistir a un concierto, a una consulta médica o incluso a la Universidad, entre otras actividades. ¿Os imagináis?

Si todo esto es posible de manera digital, hay que tener en cuenta que la comunicación y el entretenimiento también tendrán que buscar su espacio. Las personas nos hemos ido adaptando de forma muy rápida a los nuevos hábitos de consumo, formas de comunicación y de entretenimiento, muchas veces por el avance vertiginoso de la tecnología y otras muchas por necesidad. Por eso, el metaverso es una de las tendencias que hay seguir muy de cerca, para entender qué implicaciones y desafíos planteará de cara al futuro.

Oportunidades de los medios de comunicación en el metaverso

Los medios de comunicación no pueden ni deben ser ajenos a este nuevo universo digital, y ya han empezado a desarrollar sus nuevas estrategias. Por ejemplo, el diario El Economista abrió el pasado mes de diciembre la primera corresponsalía de un medio de comunicación en metaverso, donde genera material informativo casi a diario y apuesta por aproximarse a los nuevos entornos.

Pero no solo es posible lanzar periodistas virtuales que cubran o informen desde el mundo digital; un usuario en metaverso podría encontrarse una revista, leerla y compartirla con otras personas en ese universo. Y además su experiencia podría completarse con un acceso virtual a la zona en la que se desarrolla la noticia, por ejemplo.

A medida que el mundo va cambiando, sobre todo en la era post Covid-19, y las tendencias de marketing digital siguen su ritmo, el mundo empresarial también debe adaptarse para sobrevivir y ofrecer un contenido diferencial a sus usuarios. Las marcas no tienen otra opción más que estar al tanto de estos cambios para conectar de manera exitosa con su audiencia; aunque para que los metaversos se conviertan en un «presente total» tienen que pasar todavía «varios años», definitivamente estamos ante un gran cambio de paradigma.

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Síntesi estrena documental: “Blanes, vides arran de mar”

Síntesi estrena documental: “Blanes, vides arran de mar”

“Blanes, vides arran de mar” es un corto documental, dirigido por el equipo de Síntesi y producido por el Ajuntament de Blanes, que quiere poner en valor la situación estratégica del puerto pesquero y su importancia en el entramado económico y social del municipio y...

Twitter