Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

Cuando no es posible mantenerse neutral

per | 29/03/2022 | General | 0 comentarios

En esta guerra existe una clara polarización: o estás con Ucrania o estás con Rusia; hay escaso o nulo margen de neutralidad porque, más que una guerra, se trata de una invasión de una gran potencia a un país, de un David contra Goliat.

La votación en la Asamblea General de la ONU fue contundente: 141 países condenaron el ataque ruso (EE. UU., Europa, Latinoamérica, etc.) frente a 5 que se mostraron de acuerdo (la propia Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea), y 32 se abstuvieron (China e India entre ellos). 

¿Y las empresas? ¿Cómo han reaccionado? Mayoritariamente, paralizando sus operaciones en Rusia, cerrando establecimientos y “congelando” o rompiendo relaciones comerciales con el gobierno de Putin. Los primeros en reaccionar, el sector financiero: VISA, Mastercard o PayPal bloqueaban las transacciones con Rusia, al igual que las principales tecnológicas, como Apple, Google, Oracle, SAP, Dell, Microsoft, Cisco o Samsung. 

A continuación, el sector del ocio y el entretenimiento cancelaba emisiones y estrenos: Warner Bros, Netflix, Walt Disney o Sony se posicionaban públicamente, como ya había hecho de forma masiva el mundo del deporte, con UEFA, FIFA y la Fórmula-1 al frente.

Otros sectores más reticentes, como los de la moda o el lujo, también anunciaron que cerraban puertas en Rusia: LVMH, Chanel Hermes, H&M, Adidas, Nike, Inditex o Mango cerraban sus tiendas, y los sectores automovilísticos, naval, de aviación y de transporte y mercancías suspendían también sus operaciones.

¿Y las empresas de consumo?

Desde el inicio, empresas europeas y norteamericanas expresaron su opinión contraria a la invasión y retiraron sus productos del mercado ruso. Marcas como Coca-Cola, Sainsbury’s, Bimbo, Heineken, se posicionaron rápidamente.

Otras, como Nestlé, Danone, Mondelez, Burger King o Carlsberg siguen operando en Rusia bajo una pretendida “neutralidad”, es decir, no apoyan la invasión rusa, pero siguen con sus operaciones en el país. Ahora bien, ¿hasta cuándo podrán mantenerse “neutrales”?

En el caso de Nestlé, este mensaje de agradecimiento del presidente Putin significó el fin de su neutralidad:

A raíz de esta información, Nestlé ha sufrido una durísima campaña de boicot en la red, así como un ataque de Anonymous a sus servidores que ha dejado al descubierto 10GB de datos sensibles. 

La semana pasada, Anonymous lanzó un ultimátum a las compañías que siguen operando en Rusia: 

Y empieza a haber campañas activas en la red en contra de estas empresas:

En este escenario no parece posible mantenerse neutral, sino que debe haber un posicionamiento. Es el caso de Burger King, que ha anunciado que “todos los beneficios que obtenga de sus 800 franquicias en el país irán destinados a la ayuda humanitaria a los refugiados”. O de Carlsberg, que ha manifestado estar “reduciendo drásticamente sus operaciones”. 

Será necesario permanecer atentos, porque la neutralidad no es una alternativa.

Lista de empresas que han sancionado a Rusia: 

https://som.yale.edu/story/2022/over-400-companies-have-withdrawn-russia-some-remain

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Las newsletter como herramienta de comunicación

Las newsletter como herramienta de comunicación

Información y ventas se confunden muy a menudo Que levante la mano quien no recibe diariamente en su cuenta de correo electrónico alguna newsletter ya sea informativa o de producto. Es evidente que cada mañana cuando abrimos la tapa del ordenador y activamos nuestra...

Twitter