Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

Comunicar por encima del desorden informativo

per | 31/01/2023 | Comunicación, General | 0 comentarios

La segunda edición del Observatorio de riesgos para las empresas en España del Institut Cerdà destaca el incremento del desorden informativo entre los top ten de los riesgos para 2023. La desinformación es anterior a la era digital, pero la exposición al actual entorno público hiperconectado, con una gran cantidad de contenidos diversos, poco rigurosos demasiadas veces e incluso no verídicos, ha hecho crecer el riesgo reputacional de las organizaciones.

Es aquello que Ferran Lalueza señala y recoge el Observatorio: “No hace falta que hagas nada mal, basta con que alguien apunte a que no lo haces suficientemente bien, sea o no con base factual”. Las percepciones de antes multiplicadas hasta el infinito.

Entonces, si los hechos dejan de ser importantes, ¿hay algo que pueda hacerse?

Lo primero, y básico, ser consciente de ello y cuidar más la comunicación, por si alguien aún no lo tenía claro. La comunicación no es un gasto, sino una inversión. Que los mecanismos tradicionales para construir la confianza en una organización hayan sido sustituidos por el número de seguidores, comentarios, comparticiones y likes no quita que la sociedad necesita información para formarse una imagen de ella y poder tomar decisiones informadas sobre la misma.

A ello ayuda, antes y ahora, contar con una estrategia integral de comunicación que contemple el total de la compañía o institución. Tanto externamente como internamente, que considere importante el posicionamiento de la marca y la correcta gestión de interlocutores y comunidades, así como la proyección mediática. Y que también contemple que no existe el riesgo cero y que, por lo tanto, tenga previsto que pueden ocurrir crisis y que estas crisis habrán de gestionarse.

Lo que sobre todo ayuda es creer en la necesidad de contar con esta estrategia integral de comunicación y actuar en consecuencia. Comunicar por encima del desorden informativo:

– Pensar qué queremos comunicar, a quién nos queremos dirigir y qué queremos conseguir.

– No olvidar jamás la comunicación interna.

– Organizar los contenidos, definir para quién, en qué momento y por qué canal, para dotar de sentido y coherencia todas las acciones de comunicación y anticiparnos a posibles crisis.

– Integrar las estrategias de contenidos multiplataforma en el día a día de las organizaciones.

– Adaptar los contenidos al público al que nos dirigimos y a los medios que utilizamos.

– Tener en cuenta que en los nuevos procesos de elaboración de la información, además de los periodísticos, imperan los criterios de consumo, de segmentación y de posicionamiento.

– Tener también presente que, hoy, la estrategia de comunicación ha de contemplar cada vez más la diversidad, la equidad, el compromiso social, medioambiental y de gobernanza porque, en un contexto de emergencia social y climática, la ciudadanía reclama una mayor implicación de instituciones y organizaciones en la mejora del entorno. Ahora bien, este compromiso debe ser auténtico, verdadero, y no una simple operación de maquillaje.

Son algunas de las cosas que nos ayudan a comunicar a pesar del creciente desorden informativo.

Contar con un profesional de la comunicación y confiar en su criterio y experiencia, también ayuda bastante.

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Síntesi estrena documental: “Blanes, vides arran de mar”

Síntesi estrena documental: “Blanes, vides arran de mar”

“Blanes, vides arran de mar” es un corto documental, dirigido por el equipo de Síntesi y producido por el Ajuntament de Blanes, que quiere poner en valor la situación estratégica del puerto pesquero y su importancia en el entramado económico y social del municipio y...

Twitter