Albert Solé es un periodista inquieto y ello le llevó a crear uno de los primeros Podcast de comunicación existentes. «La Sala de Solé» nació tras quedarse sin trabajo y como una apuesta novedosa en el campo de la comunicación. Actualmente es jefe de Informativos de Cugat Mèdia, aunque en su tiempo libre ha seguido apostando por el formato que hoy nos presenta. Albert Solé reflexiona sobre esta herramienta de comunicación y la importancia que puede adquirir en las estrategias de empresas, corporaciones y organismos.
Escucha aquí el podcast completo con Albert Solé (en catalán)
¿Qué ha de ofrecer un podcast?
Un podcast debe ofrecer contenidos específicos para un nicho de público muy concreto de una materia muy concreta. Las emisoras de radio, por ejemplo, trocean sus programas matinales, que son un gran contenedor, para diversificar los públicos y concentrar los intereses de los oyentes.
¿Por lo tanto, un buen contenido?
Buen contenido y lo más especializado posible. Las audiencias de un podcast no se pueden comparar con las audiencias de la rádio, pero seguramente 1.000 oyentes fieles de un Podcast tienen mucha más potencia que 100 mil en una radio generalista.
Es como las redes sociales, ¿no? No se trata del número sino de la calidad de los seguidores. ¿Cada cuánto hay que publicar un Podcast?
Yo lo hago quincenalmente, pero hay quien publica semanalmente. Eso puede ser perfecto si logras monetizarlo o bien forma parte de tu trabajo principal.
¿Y el rendimiento económico?
Es la gran pregunta. No hay fórmulas mágicas. No existen actualmente. Ahora bien, puede haber una empresa que entienda que las audiencias pequeñas generan el interés específico de una marca relacionada con los contenidos del Podcast y apueste por invertir en ello. Hay un Podcaster que se dedica a dar cursos sobre cómo hacer Podcasting y se gana la vida. Pero conozco pocos casos.
Teniendo en cuenta los nuevos hábitos de consumo, ¿el Podcasting se puede convertir en un sustituto de la radio?
Por el hecho de ofrecer contenidos específicos, no creo que sea competencia y menos sustituto de la radio. Lo que las radios están haciendo es adaptarse precisamente a este formato. Catalunya Ràdio ha hecho productos muy buenos en Podcasting y Rac 1 también lo hace, pero con un patrocinio asociado.
¿Para las empresas, entidades y organismos es una herramienta válida en su estrategia de comunicación?
Creo que sí. Como todo, no todo sirve. Es como el uso de las redes sociales. Si es una empresa de un sector específico, que sirva para explicar cómo hacen las cosas, e incluso que sirva para explicar cómo lo hace la competencia de otras empresas del sector, eso genera una sensación muy positiva. Lo importante no es obsesionarse con las audiencias, sino con la calidad de esas audiencias.
¿El podcast es una manera de influir en tu público objetivo?
Es similar a la publicidad. Poner un anuncio en un medio generalista es posible que no sirva de nada a muchas empresas. Sin embargo, si buscas tu ámbito puede tener la influencia que buscas. Es una buena fórmula de Branded Content.
¿El podcast puede ser una ventana para explicar lo que los medios tradicionales no tienen tiempo, ni espacio, para explicar?
Efectivamente tienes la ventana para decir: A quién le interese, tiene el podcast para ampliar la información de determinados temas.
0 Comentarios