Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

¿Por qué es necesaria la comunicación interna?

per | 24/02/2015 | Comunicación | 0 comentarios

La comunicación interna es un aspecto fundamental para el buen funcionamiento de una empresa, una organización o una institución. Y aunque cada vez hay más que tienen muy claro el papel que puede jugar su equipo en el desarrollo del negocio, muchas se centran solamente en la comunicación externa. Pero hay que tener en cuenta que la comunicación interna también se dirige a un cliente, que en este caso es el trabajador. Un trabajador a quien se ha de motivar e inculcar la cultura corporativa de la empresa para aumentar su satisfacción laboral y su sentimiento de pertenencia y, en definitiva, su rendimiento laboral.

En este escenario, el Plan de Comunicación Interna es la herramienta que debe recoger las estrategias para transmitir adecuadamente a la plantilla la identidad de una organización, su visión, su misión, sus valores y el discurso corporativo, pero también debe cumplir con el objetivo básico de crear una cultura común entre esta empresa y su entorno más cercano.

Este Plan de Comunicación Interna también es el instrumento que debe garantizar la máxima implicación, participación y conocimiento de todos los miembros de la organización y de sus interlocutores más directos en cualquiera de las acciones que se lleven a cabo. Y también es el camino para poder articular y consolidar la comunicación externa, evitando distorsiones en las políticas de comunicación.

El Plan de Comunicación Interna debe definir claramente cuáles son los objetivos, los criterios y las estrategias de la comunicación interna. El siguiente lista sirve de muestra siempre teniendo en cuenta que no están todos los que son, ni son todos los que están: 

Objetivos de la comunicación interna:

  • Aumentar la implicación y la integración de la plantilla
  • Aumentar la motivación y complicidad entre los interlocutores internos
  • Dar coherencia a la imagen que se traslada al exterior
  • Transmitir a la plantilla la estrategia de la empresa
  • Implantar un discurso unitario
  • Detectar alertas, errores, nuevas oportunidades…
  • Canalizar adecuadamente la comunicación ascendente, descendente y horizontal
  • Evitar malentendidos y rumores

Criterios de la comunicación interna:

  • Liderazgo claro
  • Coherencia entre lo que se dice y lo que se hace
  • Medir la efectividad de las acciones
  • Mensajes claros
  • Fomento del trato personal
  • Ser constante y persistente
  • Transparencia: comunicar tanto las buenas noticias como las malas

Beneficios de la comunicación interna:          

  • Mayor satisfacción y motivación laboral
  • Mejor clima laboral
  • Mayor rendimiento
  • Aumento del sentimiento de pertenencia
  • Mejor autoestima de la plantilla
  • Se comparten experiencias, problemas, soluciones y logros
  • Conocimiento de los objetivos de la organización
  • Participación activa en la ejecución de proyectos y la resolución de problemas
  • Mayor eficiencia en la ejecución y gestión de actuaciones
  • Mejor transmisión de mensajes al exterior

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Las newsletter como herramienta de comunicación

Las newsletter como herramienta de comunicación

Información y ventas se confunden muy a menudo Que levante la mano quien no recibe diariamente en su cuenta de correo electrónico alguna newsletter ya sea informativa o de producto. Es evidente que cada mañana cuando abrimos la tapa del ordenador y activamos nuestra...

Twitter