Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

Marca personal: sólo tú puedes destruirla

per | 25/01/2022 | General, Reputación | 0 comentarios

“Existen dos superpotencias en el mundo, una es Estados Unidos, la otra eres tú”. Esta frase del premio Nobel de Literatura, José Saramago, nos dirige al tema de la marca personal.

La marca personal (personal branding en inglés) se entiende como la manera en que te perciben los demás gracias a tus aptitudes o prácticas profesionales, obviamente muy importantes, pero también lo que comunicas y transmites a diario. Lo que te hace ser tú.

El término, ideado por Tom Peters, apareció por primera vez en 1997 en un artículo titulado ‘The Brand Called You’, recoge que todos debemos vernos a nosotros mismos como una marca. El personal branding empezó usándose como una herramienta para afrontar las siempre temidas entrevistas de trabajo. Pero las nuevas tecnologías y las redes sociales han trasladado la marca personal a prácticamente todos los ámbitos de la vida.

El caso Djokovic

Escritores, actores, deportistas… Ellos son los mejores ejemplos de marca personal. Esta vez nos quedamos con Novak Djokovic, aprovechando lo sucedido en los últimos dos años con el serbio, que culminó con su reciente deportación de Australia.

Djokovic se había construido una excelente marca personal, con sus éxitos deportivos, su Fundación y su interacción con rivales y aficionados en las redes sociales. Sin embargo, la llegada de la Covid-19 ha supuesto un cambio de paradigma.

El serbio organizó un torneo de tenis en Belgrado durante la primera ola de pandemia en Europa, en el cual los contagios se multiplicaron, incluidos los de él mismo y su esposa. Posteriormente se supo que, en pleno confinamiento, él viajaba de Serbia a España con impunidad (otro borrón).

Con la llegada de las vacunas, Novak se destacó por ser contrario a ellas, postura que actualmente choca con las reglas de entrada en la mayoría de países. Como Australia.

Y llegamos al cénit de los despropósitos. Por ambas partes. Pero fue el mismo Djokovic quien abrió el fuego con su tweet del 4 de enero, anunciando, sin mascarilla y con una pose algo provocadora, que se iba a jugar a Australia. Una exención médica (irregular ya de por sí, otorgada por Tennis Australia) le daba esa oportunidad.

Lo peor estaba por llegar: interrogatorio en el aeropuerto de Melbourne, detención, un primer juicio con sentencia favorable, liberación, fotos de sus entrenamientos… y mientras, el gobierno australiano decidiendo si le retiraban el visado. En esos días se supo que, según declaró el serbio, había dado positivo, pero las imágenes de Djokovic en un acto con niños, sin mascarilla, y después, en una entrevista con L’Equipe, en la que no informó de ese positivo, cuando debería estar realizando la cuarentena, empezaron a emborronar la imagen del número uno mundial. 

Australia decide retirarle el visado de entrada por razones de orden público. Y es que estamos hablando del país y de la ciudad, Melbourne, que ha sufrido más días de confinamiento. Ello significa la deportación. Novak usa su última bala. Pero es inútil. Y dolorosas son las imágenes siendo escoltado por la policía federal hasta subirse al avión de vuelta.

Ahora se tomará un tiempo para la reflexión. Francia ya le ha avisado que, sin estar vacunado, no va a entrar, lo mismo en Inglaterra y Estados Unidos. ¿Dónde podrá entrar? En prácticamente ningún país. Su carrera pende de un hilo… y también podrían hacerlo algunos de sus contratos. Lacoste ya ha informado en un comunicado que van a hablar con el serbio y Asics, aunque no ha dicho nada, perdió en todo ese proceso casi un 20% en la Bolsa de Tokio. Peugeot y Hublot tampoco han hablado.

Para muchos, el mejor jugador de la historia ha destrozado su reputación sin posibilidad de reparación. Y Djokovic sólo puede culparse a sí mismo porque tu marca personal, como la propia palabra indica, sólo puedes destruirla tú. ¡Cuídala!

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Síntesi estrena documental: “Blanes, vides arran de mar”

Síntesi estrena documental: “Blanes, vides arran de mar”

“Blanes, vides arran de mar” es un corto documental, dirigido por el equipo de Síntesi y producido por el Ajuntament de Blanes, que quiere poner en valor la situación estratégica del puerto pesquero y su importancia en el entramado económico y social del municipio y...

Twitter