Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

Confianza y credibilidad, el gran riesgo de la comunicación

per | 6/02/2024 | Comunicación, Comunicación corporativa, General, Reputación | 0 comentarios

En todos los estudios, informes y observatorios sobre los riesgos para las empresas y la economía que se elaboran en todas partes, se desatiende un riesgo persistente que incrementa año tras año y que poca gente visibiliza a pesar de ser una losa que puede hacer tambalear la continuidad de unas cuantas organizaciones. Hoy, empresas e instituciones deben enfrentarse a la realidad de resultar poco creíbles y de no contar con la confianza de la sociedad. De hecho, cualquier ciudadano anónimo puede generar más credibilidad y confianza que la corporación más importante de todo el IBEX 35.

El siglo XXI ha traído muchos cambios en el ámbito de la comunicación y de la gestión de la reputación, especialmente focalizados en el alud de nuevas tecnologías, de las redes sociales y de la inteligencia artificial. Sin embargo, el verdadero gran cambio ha sido empoderar al ciudadano como medio de comunicación en potencia, como líder de opinión y como fuente fiable de información en detrimento de empresas e instituciones.

A los medios de comunicación y a los canales de noticias convencionales les ha sucedido exactamente lo mismo. El grado de confianza de las personas en sus contenidos se ha reducido a límites históricos y es evidente que, hoy, los únicos contenidos que generan credibilidad y cuajan son los que se emiten a través de la mensajería instantánea o de las redes sociales, aunque sean de dudosa fiabilidad.

Mientras las empresas e instituciones no asuman esta nueva realidad, no serán conscientes de los verdaderos riesgos que comporta y de hasta qué punto puede dilapidar su reputación. Un ejemplo claro son los numerosos conflictos de empresas con sus entornos sociales. A pesar de los esfuerzos para explicarse o para dar su versión, la realidad es que cualquier plataforma, asociación o grupo de personas las hunde fácilmente con expresiones simplificadas y demagógicas. Competir contra esto se está convirtiendo en un auténtico quebradero de cabeza para muchas organizaciones.

Como en todo lo asociado a la comunicación, no existen varitas mágicas para resolver este desequilibrio ni para diluir este riesgo persistente; pero sí que podemos empezar a entender un nuevo principio de la comunicación corporativa: ya no comunican las organizaciones, comunican las personas. Ahora debemos preguntarnos si nuestra empresa o institución está preparada para situar a las personas al frente y aparcar portavoces encorsetados y canales con contenidos demasiado maquillados.

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Síntesi celebra 30 años con una gran fiesta

Síntesi celebra 30 años con una gran fiesta

Más de 150 personas nos acompañaron en el acto central de la celebración de los primeros 30 años de Síntesi: una fiesta en el Hotel Casa Fuster de Barcelona. El acto tuvo momentos para la reflexión (sobre comunicación, por supuesto) y también para la diversión, y fue...

Twitter