Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

Aurora Masip en el podcast Parlem amb Síntesi

per | 6/04/2022 | General, Podcast | 0 comentarios

Aurora Masip es Directora de Comunicación y Donación del Banc de Sang i Teixits la entidad que aglutina y coordina todas las donaciones de Catalunya tanto de sangre, como de órganos, plasma, tejidos, cordones umbilicales, leche materna o medula ósea. A la hora de explicar que son y a que se dedican, lo define de una manera muy gráfica: salvamos vidas. Es una firme defensora de que los responsables de comunicación deben estar en los órganos de dirección de las empresas para poder conocer, sin intermediarios, todo aquello que pueda y deba ser comunicado, tanto interna como externamente.

Podéis escuchar el capítulo entero con Aurora Masip aquí [en catalán]:

Ir a descargar

¿Cuáles son vuestros públicos prioritarios?

A mí, me gusta hablar de » nuestro para que».  Si sabes el «para que» sabes encontrar el «para cómo». El nuestro es conseguir que las personas enfermas puedan encontrar solución a sus enfermedades y que los ciudadanos sanos sepan que donando un poco de ellos mismos pueden ayudar a salvar vidas.

¿La solidaridad ayuda a comunicar mejor?

Por supuesto. Todo lo que comunicamos siempre tiene una mirada positiva. La solidaridad es importante pero también hay un punto de exigencia porque el ciudadano dona a cambio de nada y eso nos obliga a ser muy escrupulosos en todo lo que hacemos y en que todo se pueda explicar de la manera más transparente posible.

La comunicación líquida; trasparencia, demostrar que lo que se dice se hace ¿no?

Sí; porque todo aquello que no puedes explicar no se puede hacer. Todas las decisiones que tomamos han de ser transparentes. Por eso desde nuestro departamento hacemos todas las preguntas posibles para poder explicar con la mayor claridad posible lo que se hace en el Banc de Sang i Teixits.

¿Cómo se lleva la relación con el Departament de Salut, del que dependéis?

Desde la confianza. Es una relación fácil y positiva. Tenemos total autonomía y compartimos dudas en caso de que surjan en el día a día.

Una reivindicación histórica es que los responsables de comunicación estén en los órganos de decisión de las compañías, empresas y organismos. Me consta que eres una firme defensora de esta idea 

Uno de los trabajos más importantes de los Directores de Comunicación es ayudar a tomar decisiones a las organizaciones. Nuestra obsesión es conectar con los públicos, y las organizaciones que no tienen la mirada de conectar con los públicos, pierden una gran oportunidad.

A veces hay temor a comunicar.

Si hay temor es un error. Hoy en día no es solo una necesidad, sino que se ha convertido en una exigencia social. No podemos hacer nada que no pueda ser trasladado al exterior. Hoy todo se sabe. No hay secretos. Los DIRCOM debemos estar en los núcleos de decisión.

¿Dónde se empieza a construir vuestra reputación?

Desde la dirección. La reputación es el espejo, lo impregna todo. Cualquier campaña construye la reputación, pero desde la dirección se traslada a todos.

Hay quién defiende que la comunicación es hoy más audiovisual que nunca. ¿Qué opinas de esta tesis?

Tenemos un reto por delante. A mí me gustaría hacer más audiovisual del que hacemos. Soy muy fan de anuncios y campañas que conectan y lo estamos trabajando.

Son formatos que conectan más, con un público joven sobre todo….

En breve ponemos en marcha un canal de Tik Tok para que sean los propios donantes que hagan sus videos, sus contenidos, utilizando su lenguaje y su manera de ver la experiencia de donar sangre. Nuestra misión es que todo el mundo lo haga suyo, porque hacerse donante es una manera de dar una parte de ti.

¿Como ves la comunicación de 2030?

Una comunicación que esté en el eje de las decisiones de las empresas. Que hable el lenguaje de la gente de la calle. La comunicación es una oportunidad de humanizarnos. Me gustaría que las direcciones de comunicación sean más humanas, más transparentes y que se acerquen a la sociedad.

Retos para este nuevo año 2022..

Creernos desde las direcciones de comunicación que nuestro criterio es el bueno. Como en el deporte, todo el mundo parece entender, pero los expertos, debemos pensar que nuestros criterios son los buenos, porque hemos estudiado para ello o tenemos la experiencia. Que las decisiones sobre comunicación dependan plenamente de nosotros.

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Las newsletter como herramienta de comunicación

Las newsletter como herramienta de comunicación

Información y ventas se confunden muy a menudo Que levante la mano quien no recibe diariamente en su cuenta de correo electrónico alguna newsletter ya sea informativa o de producto. Es evidente que cada mañana cuando abrimos la tapa del ordenador y activamos nuestra...

Twitter