Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

25 claves para comunicar bien este 2020

per | 7/01/2020 | Comunicación, Tendencias | 0 comentarios

Las complejidades actuales derivadas de los múltiples cambios sociales, de los nuevos hábitos y actitudes ciudadanas y de las nuevas exigencias y requerimientos de las personas, obligan las empresas y las organizaciones a ser muy proactivas y a tener muy claras sus políticas de comunicación corporativa para evitar poner en riesgo su reputación. La comunicación ha cambiado o debería cambiar para adaptarse a esos nuevos requerimientos y realidades. Por ello, desde SÍNTESI queremos ayudar a visualizar, a entender, como debe ser la nueva comunicación, mediante 25 claves que nos permiten también celebrar nuestro 25 aniversario.

Fuimos y queremos seguir siendo pioneros en comunicación, en comunicación corporativa y estratégica y en comunicación de crisis, con el único objetivo de preservar la reputación de aquellas organizaciones que creen en la comunicación, y queremos compartir con todos, algunas de las cosas esenciales que hemos aprendido todos estos años y que sabemos que configuran las nuevas realidades.

 

Para nosotros estas son las claves de la nueva comunicación para este 2020:

  1. La comunicación interna es hoy la verdadera comunicación externa de las organizaciones.
  2. El poder de la comunicación está en las personas y no en las empresas o organizaciones y son las personas las que deben comunicar.
  3. La reputación ya no es un intangible, sino que forma parte del verdadero valor económico de las organizaciones. Sin reputación no hay empresa, no hay marca, no hay producto.
  4. La credibilidad de una organización no depende de lo que esta haga o de lo que esta diga, sino de lo que realmente piensan, creen y sienten sus públicos.
  5. Las empresas pueden y deben actuar como verdaderos medios de comunicación, sin intermediarios.
  6. Las redes sociales no son el único canal de comunicación de una organización ni deben marcar el ritmo de la comunicación corporativa pero deben entenderse como una herramienta imprescindible en las políticas de comunicación.
  7. Hoy, comunicar sin medir la comunicación ni su verdadero impacto es como no comunicar. Ya no podemos comunicar a ciegas ni de manera intuitiva.
  8. La comunicación es más convincente si se basa en emociones y en experiencias personales.
  9. La información y los contenidos que emiten las empresas deben ser interesantes, sinceros, objetivos y responder a las demandas reales de los ciudadanos.
  10. La política de comunicación y los mensajes de una organización deben ser unitarios para todos los departamentos y áreas de esa organización.
  11. La nueva comunicación requiere saber identificar adecuadamente todos los públicos de una organización, conocerlos, saber entenderlos y saber gestionarlos.
  12. Todas las personas de una organización comunican por igual y por ello deben entender y conocer en que consiste la comunicación.
  13. Las organizaciones y las marcas han dejado de ser fuentes oficiales y creíbles. Ahora deben convencer y generar confianza antes de poder comunicar.
  14. El riesgo de perder la reputación hoy debe entenderse como la clave en la gestión de la continuidad de los negocios.
  15. Construir y afianzar una buena política de comunicación debería ser un objetivo estratégico en los planes de gestión y de desarrollo de las organizaciones y no un ámbito secundario.
  16. La formación de portavoces debe extenderse a todas las áreas de una organización, porque todos son portavoces de la misma.
  17. Hoy ya no todo el mundo sabe de comunicación ni la comunicación es aquella área donde todo el mundo opina.
  18. Hay que aprender a identificar adecuadamente los riesgos que pueden poner en peligro la reputación de la organización para poder aplicar políticas de prevención.
  19. Para comunicar adecuadamente debemos disponer de las herramientas y de las estructuras necesarias. La comunicación debe ser un área clave en las organizaciones.
  20. La comunicación no es un gasto para las empresas, es una inversión gracias a la cual podemos preservar y mantener nuestra reputación. Sin reputación no hay negocio.
  21. Todos los momentos son buenos para empezar a comunicar. El silencio no es rentable.
  22. Hoy más que nunca, si tu no dices lo que haces alguien dirá lo que no haces o dirá que lo hace él.
  23. Escuchar es el primer paso para la buena comunicación.
  24. Una empresa comunica en todo momento y a todas horas aunque no sea consciente de ello.
  25. El futuro de la comunicación pasa por tomarse en serio la reputación.

 

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Las newsletter como herramienta de comunicación

Las newsletter como herramienta de comunicación

Información y ventas se confunden muy a menudo Que levante la mano quien no recibe diariamente en su cuenta de correo electrónico alguna newsletter ya sea informativa o de producto. Es evidente que cada mañana cuando abrimos la tapa del ordenador y activamos nuestra...

Twitter