Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

10 claves de comunicación que hemos aprendido en 2020

per | 12/01/2021 | Buenas prácticas, Comunicación, General | 0 comentarios

Visto en perspectiva, 2020 fue un año de grandes lecciones para la comunicación corporativa, lecciones que nos deberían servir, este 2021, para dar un paso de gigante en las políticas de comunicación de las organizaciones. La comunicación se ha demostrado como una pieza clave a la hora de afrontar situaciones imprevisibles y de facilitar la pervivencia de negocios y actividades. Gracias en parte a la comunicación proactiva se ha superado un 2020 nefasto para la salud mundial y para la economía global y todos los aprendizajes de esta experiencia deberían servir ahora para llevar la comunicación a un nivel superior dentro de las empresas y las organizaciones.

Las mejores lecciones

Pero, realmente, ¿qué hemos aprendido de la comunicación en 2020? De todas las experiencias vividas y analizadas hemos seleccionado diez claves que nos pueden ayudar a mejorar las políticas y estrategias de comunicación.

  1. La comunicación debe ser proactiva, debe tomar la iniciativa si no queremos que los acontecimientos nos superen. En la sociedad actual todo va demasiado rápido y seguir el ritmo es casi imposible. Por ello, es importante marcar un rumbo y una velocidad e imponer nuestro propio calendario de comunicación.

  2. La comunicación debe tener en cuenta las personas. Las personas son la clave, las de dentro y las de fuera. Escucharlas, saber qué piensan, saber qué necesitan, saber qué quieren es esencial para garantizar el éxito de la comunicación. Ya no es posible una comunicación unidireccional. La clave radica en la comunicación bidireccional, de tú a tú. El interlocutor debe saber que su mensaje nos llega, que se la escucha.

  3. La comunicación debe ser práctica e interesante. Lo que explicamos debe ser interesante y útil, debe aportar valor añadido para nuestros interlocutores. Ya no tiene ningún sentido comunicar por comunicar, hay que decir algo que genere el interés de nuestros entornos. Los contenidos que emitimos deben explicar cosas, aportar conocimiento y generar valor. Durante 2020 la información de servicio de las organizaciones ha sido primordial para mantener conectados los diferentes públicos.

  4. Es posible comunicarse con medios propios. Las empresas y organizaciones deben disponer de canales propios de comunicación que les garanticen llegar a sus públicos y a todos sus interlocutores y eso no se consigue en un santiamén. Es necesario perseverar y encontrar los canales adecuados para dirigirse a los diferentes públicos, al margen de los medios de comunicación que ya no garantizan esta conexión con todos nuestros entornos.

  5. Los negocios deben tener valores. Las políticas de compromiso social de las organizaciones deben estar relacionadas con los negocios y éstos deben aportar valor a la sociedad. Aquellas actividades que no ayudan a las personas difícilmente sobrevivirán en un mundo donde el ciudadano es exigente, comprometido, militante e intolerante con determinadas prácticas. Las empresas deben comunicar los valores que están asociados a sus actividades.

  6. Todo el mundo comunica. Hoy todos los miembros de una organización comunican y comunican al mismo tiempo y no siempre comunican lo mismo. Por eso es esencial alinear y compartir los mensajes de nuestra empresa y hacerlos llegar a todos los niveles de la organización.

  7. Hacen falta buenos portavoces. En los momentos relevantes hemos visto la importancia que adquieren los buenos portavoces, personas capacitadas, empáticas, con conocimiento y formadas para trasladar los valores y los mensajes de la organización que representan. Un mal portavoz puede hundir una buena comunicación.

  8. La comunicación debe ser constante. Una de las claves de la buena comunicación es que no puede ser intermitente, debe ser continuada, constante en el tiempo. La comunicación esporádica no funciona porque no permite mantener una conexión permanente con los diferentes públicos.

  9. Verdad, humildad y transparencia. Hay tres conceptos que deben acompañar siempre la comunicación corporativa y es que esta debe ser veraz, debe ser humilde y debe ser transparente para poder ser creíble, para poder generar confianza y para poder llegar a la gente.

  10. Analizar y aprender constantemente. No sirve de nada haber vivido una situación como la de 2020 si no somos capaces de sacar conclusiones, de visibilizar los errores y aprender de la propia experiencia. La mejora constante de la comunicación se debe alimentar del aprendizaje continuo y por tanto, del análisis permanente.

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Síntesi estrena documental: “Blanes, vides arran de mar”

Síntesi estrena documental: “Blanes, vides arran de mar”

“Blanes, vides arran de mar” es un corto documental, dirigido por el equipo de Síntesi y producido por el Ajuntament de Blanes, que quiere poner en valor la situación estratégica del puerto pesquero y su importancia en el entramado económico y social del municipio y...

Twitter