Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

Podcasts: rápidos, económicos y sinceros

per | 6/06/2023 | Comunicación, General | 0 comentarios

Desde hace semanas, Síntesi está colaborando con una importante institución educativa catalana en la producción de un pódcast. A través de diversos capítulos, esta institución busca explicar su estrategia de presente y de futuro en relación con sus alumnos, una valiosa información para su propia comunidad —alumnos, maestros, familias…—, pero que también puede ser muy útil para el conjunto de la sociedad. Es, por lo tanto, un potente instrumento de comunicación interna y también externa. Y así se ha diseñado.

¿Por qué un pódcast? Se podría haber optado por contenidos escritos o por material audiovisual, pero el pódcast aportaba diversas ventajas en este caso:

  • Rapidez y agilidad. Respecto al vídeo e incluso respecto al contenido escrito, el audio puede trabajarse de forma más rápida y ágil. A partir de un diseño previo que concrete los contenidos de cada capítulo, la grabación del material esencial no suele hipotecar demasiado tiempo. Como ejemplo, para la producción que explicaba al inicio del artículo se grabaron diversos capítulos en una sola mañana.

  • Costos asequibles. El equipamiento que se necesita para las grabaciones        —micrófono, auriculares, aparato de grabación…— representa ahora mismo unos costes muy menores en relación con una grabación en vídeo. Además, no se requiere tanto personal y la edición del material suele ser mucha más sencilla; a no ser que quiera producirse un contenido muy profesional.

  • En primera persona. Respecto al contenido escrito, el audio aporta una cualidad impagable: el testimonio en primera persona, la sensación de intimidad. No es lo mismo leerlo que escucharlo. Esto nos lo explicaba muy bien Jaume Serra, responsable del grupo Prisa en Catalunya, precisamente en uno de los capítulos de nuestro pódcast sobre comunicación “Parlem amb Síntesi”. 

A estas tres cualidades, podríamos añadir aún la de la versatilidad —materiales recortables, adaptables, combinables…—, que confieren al pódcast y al contenido de audio en general la capacidad de ser mucho más maleables que los contenidos en vídeo, sobre todo pensando en las redes sociales. No se trata de sustituir el uno por el otro, sino de tener claro que el vídeo no siempre es necesario ni adecuado para nuestra estrategia de comunicación y que hay que tener siempre presente la alternativa del audio, que nos puede garantizar buenos resultados de forma ágil y con calidad profesional. Es decir, cada formato tiene unas utilidades específicas y hay que decidir cuál es el mejor en cada caso. Y más ahora que los podcasts han pasado ya a ser de consumo masivo, como explicábamos en este artículo de hace unos meses.

Y esto que sirve para una institución educativa, está claro que también sirve para cualquier empresa u organización, tanto en comunicación externa como interna. Pensando en los propios trabajadores, por ejemplo: ¿Los memorándums pasan mejor cuando se escuchan? ¿Las instrucciones internas son más entendedoras? ¿Los casos de éxito de compañeros explicados en primera persona a través de un audio, ayudan más a reforzar la cultura corporativa? ¿Los mensajes del CEO escritos no son demasiado impersonales y, por el contrario, ganan en sinceridad grabados en audio? Todos estos interrogantes pueden resolverse también con vídeos, cierto, pero el audio tiene en este caso una característica imbatible: lo escuchas cuando quieres y mientras haces cualquier otra cosa.

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Síntesi celebra 30 años con una gran fiesta

Síntesi celebra 30 años con una gran fiesta

Más de 150 personas nos acompañaron en el acto central de la celebración de los primeros 30 años de Síntesi: una fiesta en el Hotel Casa Fuster de Barcelona. El acto tuvo momentos para la reflexión (sobre comunicación, por supuesto) y también para la diversión, y fue...

Twitter