Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

Objetivo: que se entienda

per | 9/09/2025 | Blog, Comunicación, General, Sintesi 30 anys | 0 comentarios

Además de desconectar un poco de la rutina diaria —algo que todos habríamos de poder hacer—, este verano he debido dedicar tiempo a desentrañar algunos trámites administrativos. Utilizo aposta el verbo desentrañar —averiguar o llegar a comprender a fondo (algo dificultoso o recóndito), según el Diccionario del estudiante de la Real Academia Española— porque me ha costado más entender qué debía hacer que hacer lo que debía, una vez entendido.

Ahora que empieza el nuevo curso escolar y todo son propósitos y objetivos, podríamos decir que la experiencia demuestra que conseguir una comunicación clara y entendible por doquier en la relación entre administraciones públicas y ciudadanía sigue siendo una asignatura que necesita mejorar. ¿Repasamos?

La comunicación clara se define como la “transmisión directa, transparente y eficaz de información relevante a través de cualquier tipo de canales y medios”. Va dirigida a toda la población, independientemente de la edad, del grado de alfabetización, del lugar en el que se encuentra, de los medios económicos de qué dispone, etc., y está basada en una serie de normas de redacción que facilitan la comprensión de los textos, así como unos modelos de estructura comprensible y un diseño gráfico adecuado.

O sea que no se trata solo de cambiar un concepto técnico por unas palabras más sencillas. Es una estrategia completa que aborda el vocabulario, la gramática, la sintaxis, el diseño… y, al fin y al cabo, la concepción global de los mensajes desde el primer momento, como explicamos desde Síntesi.

Hemos de felicitar la apuesta que diferentes administraciones públicas ya han hecho en este sentido, con la publicación de guías específicas sobre la comunicación clara que van actualizando. La Generalitat de Catalunya, por ejemplo, publicó la nueva versión de su guía de comunicación clara justo antes del verano.

Todas las guías son bienvenidas, porque señalan el camino a seguir, pero debe potenciarse la práctica más y mejor.

Como caso práctico de comunicación clara en un ámbito con un lenguaje aún más críptico que el administrativo general como es el judicial, tenemos el ejemplo reciente de la magistrada Gloria Poyatos que a primeros de agosto leí en La Vanguardia (¡Que bien va leer buenas noticias!, sea dicho de paso). La magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias optó por emitir un voto particular para poder explicar de forma sencilla a un niño de 10 años con autismo que la justicia le daba la razón a él y a su familia en la solicitud de reconocimiento del 45 % de discapacidad que le había sido denegada por la administración.

La magistrada Poyatos —así como la reconocida jueza Isabel Giménez— defiende la adaptación del lenguaje judicial y hacerlo más comprensible para las personas a las que se dirige una sentencia. “¿De qué sirve una sentencia si un ciudadano no entiende lo que le decimos?”, señala.

¡Cuánta razón!

Por cierto, la comunicación clara no es una necesidad exclusiva de las administraciones públicas. Todas las organizaciones deben adaptarse a ella para evitar que sus mensajes acaben siendo un escollo para los receptores a los cuales pretenden llegar. Porque, ¿de qué sirve un mensaje si sus receptores no lo entienden?

Si os apetece, pronto podréis ver cómo hablan de ello Jordi Martínez, director de Síntesi, y Estrella Montolío, catedrática de Lengua Española de la Universitat de Barcelona y reconocidísima experta en comunicación clara, en las Sobretaules amb Síntesi, el espacio de reflexión sobre la comunicación que hemos preparado en el marco del 30 aniversario de nuestra consultora y que emitiremos por redes. ¡No os lo perdáis!

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Síntesi celebra 30 años con una gran fiesta

Síntesi celebra 30 años con una gran fiesta

Más de 150 personas nos acompañaron en el acto central de la celebración de los primeros 30 años de Síntesi: una fiesta en el Hotel Casa Fuster de Barcelona. El acto tuvo momentos para la reflexión (sobre comunicación, por supuesto) y también para la diversión, y fue...

Twitter