Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

No guardéis los planes en un cajón

per | 21/05/2024 | Blog, Comunicación, General | 0 comentarios

Con la eclosión de las redes sociales y las plataformas digitales, la comunicación, para cualquier organización, se ha convertido en una necesidad. Antes era un valor, una apuesta que algunos hacían con finalidades estratégicas, y aquellos que optaban por el silencio –la discreción, si lo preferís– pasaban desapercibidos sin más. Ahora sucede justo lo contrario: el silencio penaliza y la comunicación se ha tornado indispensable.

Así, en este marco, los planes de comunicación constituyen una herramienta capital para asegurar a cualquier organización un relato creíble, una planificación cuidada, unos canales adecuados, unos mensajes clave… En definitiva, una comunicación “ordenada”, sin improvisaciones extrañas, sobre la que forjar una reputación sólida. En este artículo, Dolors Gordils explica muy bien porqué es necesario tener un plan de comunicación; una necesidad que, incomprensiblemente, aún muchos no entienden.

Pero un plan de comunicación, además de prepararlo, requiere implantarlo. La peor ocurrencia es guardarlo en un cajón para que no se manche. Parece una nimiedad, pero os sorprendería la cantidad de organizaciones que aún hoy se quedan tan satisfechas con su nuevo plan flamante, pero son incapaces de ponerlo en marcha.

Por nuestra experiencia desde hace casi 30 años, sabemos que hay dos acciones complementarias que ayudan a garantizar una aplicación correcta del plan. La primera es el acompañamiento. Los planes de comunicación incluyen una serie de acciones concretas y normalmente calendarizadas para ir desplegando a lo largo de los meses o años siguientes. Sin embargo, en las organizaciones no acostumbra a haber suficientes profesionales de la comunicación o, si los hay, ya tienen suficiente trabajo. O sea que un acompañamiento externo resulta un puntal básico para implementar estas acciones.

Es por ello que en Síntesi, siempre que elaboramos un plan de comunicación, proponemos este acompañamiento que, de alguna forma, hace de motor para la implementación del plan. Nuestra misión es ser la mano derecha de la dirección de comunicación haciendo un seguimiento constante de las acciones para asegurar que se llevan a cabo según el plan y para corregir, si es necesario, desviaciones en la ruta establecida. De esta manera, la dirección de comunicación no ve alterada su actividad y puede seguir concentrada en el día a día de la organización.

El segundo elemento importante es la formación. Tener dentro de las organizaciones a personas que tengan capacidad en comunicación es ahora más importante que nunca, ya que hoy todo el mundo comunica en todo momento. Ellos y ellas serán los garantes de que las acciones comunicativas tengan la solidez y la coherencia necesarias para no “derrapar” en ningún momento. La formación evita la improvisación, y ello resulta fundamental en el caso de aquellas personas que deben ser, en algún momento, portavoces de la organización.

Formar y acompañar, pues, para comunicar más y, sobre todo, mejor.

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Síntesi celebra 30 años con una gran fiesta

Síntesi celebra 30 años con una gran fiesta

Más de 150 personas nos acompañaron en el acto central de la celebración de los primeros 30 años de Síntesi: una fiesta en el Hotel Casa Fuster de Barcelona. El acto tuvo momentos para la reflexión (sobre comunicación, por supuesto) y también para la diversión, y fue...

Twitter