Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

Llevemos la cantina al comité de dirección

per | 15/04/2025 | Blog, Comunicación, General, Sintesi 30 anys | 0 comentarios

Impartir clases constituye un privilegio por muchas razones: te obliga a mantenerte actualizado, te ayuda a mejorar la oratoria, agudiza la agilidad verbal… Pero si existe una razón por la que me entusiasma formar parte del claustro de profesores de una business school de Barcelona, ésta es la de poder estar en contacto con gente más joven y entender su manera de ver el mundo. O, al menos, intentarlo.

Yo voy para explicarles cómo hacer planes y campañas de comunicación corporativa. Pero acabamos conversando acerca de muchas otras cosas porque para mí es una oportunidad de ver el mundo con los ojos de otra generación. Al fin y al cabo, quien se dedica a la comunicación debe tener una mirada lo más transversal posible y romper las burbujas del entorno más inmediato.

La semana pasada hicimos un ejercicio. El reto consistía en pensar en una campaña para captar fondos para una ONG. El público objetivo eran personas de entre 18 y 25 años. Insight que recogió una de las alumnas: “Mi generación confía en una influencer que nos dice que tal crema me mantendrá joven, pero desconfiamos de una ONG que conocemos desde pequeños y que vemos por todas partes”. ¡Zasca en todo el ego corporativo de los responsables de la ONG!

Como dircoms o consultores de comunicación tenemos la obligación de hacer ver a los directores y gerentes qué está pasando en la calle, en los pasillos de la empresa o en las redes sociales. Debemos pinchar las burbujas en las que viven aislados muchos directivos. Por eso nos toca estar en las cantinas, hablar con consumidores y usuarios, visitar fábricas y comercios, y navegar por las redes, las que se están muriendo y las que comienzan a asomar la cabeza. Debemos trasladar el bar al comité de dirección, porque el comité difícilmente irá allí.

Solo así podemos detectar tendencias incipientes, cambios de humor colectivos o preocupaciones emergentes antes de que se conviertan en evidentes. Estar al día no es solo leer la prensa o seguir a los influencers de turno (que también): es tener la curiosidad de mirar más allá del titular, de ir al detalle y, sobre todo, de escuchar. Escuchar de verdad. La comunicación efectiva nace del conocimiento profundo del contexto, y este contexto cambia cada día.

Formarse, enseñar y mantenerse conectado con realidades diversas es, por lo tanto, mucho más que una buena práctica profesional: es una actitud. Es entender que solo se puede liderar la conversación si sabes en qué lengua habla hoy la sociedad.

En Síntesi hace 30 años que explicamos historias porque hace 30 años que escuchamos historias. No podríamos hacer una cosa sin la otra, porque para comunicar bien, antes debemos escuchar bien.

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Síntesi celebra 30 años con una gran fiesta

Síntesi celebra 30 años con una gran fiesta

Más de 150 personas nos acompañaron en el acto central de la celebración de los primeros 30 años de Síntesi: una fiesta en el Hotel Casa Fuster de Barcelona. El acto tuvo momentos para la reflexión (sobre comunicación, por supuesto) y también para la diversión, y fue...

Twitter