Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

La fragilidad digital

per | 30/09/2025 | Blog, Comunicación, General | 0 comentarios

David Forcada es un asesor financiero que aprovecha su capacidad pedagógica para difundir conceptos básicos de inversión y finanzas para el gran público. Con mensajes sencillos que explican conceptos complejos ha conseguido crear una base de 70.000 seguidores en Instagram y, de rebote y con mucha vista, generar una base de clientes para sus mentorías online personalizadas.

Pero un día, sin previo aviso, Instagram decidió clausurarle el perfil. No hubo explicaciones claras ni posibilidad de recuperar el contacto directo con los miles de persones que lo seguían. Todo el esfuerzo de contenidos, campañas y relaciones construidas dentro de la plataforma desaparecieron de golpe.

No es un caso aislado. El gallego Santiago Caamaño, conocido como Champi Muros, había acumulado más de 600.000 seguidores que monetizaba con contenidos patrocinados. Su cuenta también fue suspendida de golpe.

Si miramos unos años atrás, en 2021, podemos ver al mismo Mark Zuckerberg disculpándose por la caída a escala mundial durante más de seis horas de Facebook, Instagram y WhatsApp. Fue una de las interrupciones más largas e impactantes de la historia de Meta. Para millones de usuarios fue solo una molestia, pero para muchas empresas resultó un auténtico terremoto digital.

Marcas de moda, restauración o pequeñas tiendas que basaban su actividad comercial únicamente en Instagram y Facebook vieron cómo, de golpe, perdían su escaparate principal: no podían atender clientes, ni recibir pedidos, ni responder mensajes. En la práctica, era como si alguien hubiera cerrado la persiana de su tienda física un sábado por la tarde. Sin aviso, sin alternativas.

¿Qué sucede si tu voz digital depende únicamente de un algoritmo opaco y de una empresa que ni tan solo conoces? Si mañana deciden cerrar, te quedas sin comunidad, sin altavoz y, a menudo, sin ingresos. No se trata de demonizar las redes sociales, que son herramientas muy potentes, sino de entender que no somos los propietarios. Lo que creemos que es nuestra comunidad, en realidad, está alojada en una casa que no es nuestra.

Si queremos construir una comunidad, las redes son básicas, pero no suficientes. Se necesitan canales propios. Una lista de correo, una web, un espacio donde puedas conectar con tu audiencia sin intermediarios… Las opciones son múltiples y no hay una solución universal, pero cuando la comunidad está solo en Instagram, estás construyendo sobre un terreno realquilado.

David ha creado una nueva cuenta. De momento, “solo” tiene 30.000 seguidores. Pero es que David también tiene una newsletter en la que publica regularmente y donde ha podido anunciar todo este descalabro.

De hecho, David tiene ahora la agenda literalmente llena. A 100 euros la sesión de 50 minutos hoy es imposible reservar cita. En Can Roca o en Disfrutar, con mucha suerte, puedes encontrar mesa a un año vista. En su caso, la agenda está cerrada.

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Síntesi celebra 30 años con una gran fiesta

Síntesi celebra 30 años con una gran fiesta

Más de 150 personas nos acompañaron en el acto central de la celebración de los primeros 30 años de Síntesi: una fiesta en el Hotel Casa Fuster de Barcelona. El acto tuvo momentos para la reflexión (sobre comunicación, por supuesto) y también para la diversión, y fue...

Twitter