Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

La comunicación, una cuestión de confianza y credibilidad

per | 26/01/2021 | Comunicación estratégica, Comunicación institucional, Reputación | 0 comentarios

Cuando la peste negra se extendió desde China hasta llegar al Reino Unido no se compartía ninguna información entre la gente de China, Europa o la India. En primer lugar, la distancia impedía una comunicación fluida y rápida, pero más allá de eso no se confiaba en las instituciones sanitarias de la época y cada uno de los países hacía la guerra por su cuenta con el objetivo de solucionar la pandemia. A pesar de los esfuerzos y dadas las condiciones nadie sabía que estaba matando a miles de personas en todo el mundo.

Hoy en día confiamos bastante más en los estamentos sanitarios y en nuestras autoridades y sin embargo tras vivir un 2020 (que mejor no mencionemos más) la pregunta que seguimos haciéndonos es como saber en qué y en quién confiar. 

La pandemia de la COVID-19 ha dejado al descubierto muchas miserias políticas que no han hecho más que confundir a los ciudadanos y generar frustración, inseguridad y desconfianza. Las instituciones de muchos países se han debilitado de manera muy preocupante porque han perdido la confianza de sus administrados.

La confianza es el motor del sistema porque el mundo se mueve por la confianza que unos generan en otros. Depositamos esa confianza en instituciones impersonales o desconocidas y en hombres y mujeres a los que solo vemos por televisión. Si esa desconfianza se derrumba, se derrumba uno de los pilares de nuestra civilización.

Cuando los humanos éramos simplemente cazadores hace miles de años, vivíamos en grupos reducidos y nos relacionábamos con las personas de nuestro entorno más inmediato. El conocimiento era la base de la confianza.

La fiabilidad de la comunicación durante la Covid-19

Por eso es importante tener instituciones fuertes en el ámbito de la ciencia y de la medicina porque eso, es lo que nos garantizara recibir una información fiable. Los atentados en el metro de Londres de hace unos años, nos mostraron un modelo de actuación de comunicación ante una crisis que generó confianza, sin alardes, sin sobre exposiciones innecesarias, con una cadena de responsabilidad clara y con unos portavoces con sustento y conocimiento. No había sitio para la improvisación ni la manipulación. 

Los enormes errores que las comparecencias públicas de nuestros responsables políticos han originado durante el año pasado, solo han hecho que sumir en la confusión y la desconfianza a los ciudadanos. Iniciamos la pandemia en los primeros meses con una sobreexposición de dirigentes políticos, se siguió con un desorden territorial que nos sumió en el caos y terminamos el año con muchos modelos de comunicación, algunos más logrados que otros, pero muchos ineficientes. La voracidad del ego político prima más que la información a la que tenemos derecho los ciudadanos y aunque no lo asuman, eso, va en contra de la clase política.

¿Saben quién ofrece confianza y credibilidad? Los responsables médicos, la comunidad científica. Ahí es donde debemos poner el acento de las comparecencias públicas; en la confianza y en la credibilidad.

Hace pocos días el propietario de un bar me decía: “Me estoy arruinando. Yo si me dice un científico que tengo que cerrar me lo creo, pero si me lo dice un político no.” No se puede expresar mejor. La confianza, la credibilidad, la autoridad se tiene o no se tiene.

Tomen nota y hagan que tengamos un 2021 un poco más fácil!!!

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Las newsletter como herramienta de comunicación

Las newsletter como herramienta de comunicación

Información y ventas se confunden muy a menudo Que levante la mano quien no recibe diariamente en su cuenta de correo electrónico alguna newsletter ya sea informativa o de producto. Es evidente que cada mañana cuando abrimos la tapa del ordenador y activamos nuestra...

Twitter