Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

La comunicación interna, una asignatura pendiente en los ayuntamientos catalanes

per | 22/10/2024 | Blog, Comunicación, Comunicación interna, General | 0 comentarios

El próximo 4 de noviembre, junto con el Col·legi de Periodistes de Catalunya, presentaremos el I Estudio sobre comunicación interna en los ayuntamientos de Catalunya, y la radiografía no puede ser más clara: a día de hoy, la comunicación interna no forma parte de la agenda municipal y es una asignatura pendiente en la mayoría de los consistorios catalanes.

Si bien es cierto que los ayuntamientos de Catalunya son plenamente conscientes de la importancia de la comunicación interna, la realidad es que pocos destinan a ello los recursos necesarios, tanto económicos como humanos. Lo que conlleva que la comunicación interna se improvise a menudo, como lo demuestra el hecho de que solo 7 de los 49 ayuntamientos participantes en el estudio tienen un plan de comunicación interna formal.

La mayoría de ayuntamientos se basan en la buena voluntad y el esfuerzo personal de su equipo para garantizar que la información circule entre los diferentes departamentos. Una información que, mayoritariamente, es operativa y está centrada en aspectos del día a día, como instrucciones sobre procedimientos, directrices puntuales o informaciones prácticas para la gestión inmediata. Informaciones que dejan de lado aquella comunicación, la comunicación estratégica, que hace posible que todo el mundo reme en la misma dirección, que fomenta el sentimiento de pertenencia y que mejora la atención a la ciudadanía, que deberían ser los pilares de la comunicación interna municipal.

Por si ello no fuera suficiente, los ayuntamientos catalanes tienden a olvidar un aspecto crucial: la capacidad potencial de los trabajadores de convertirse en el primer altavoz externo de la organización y uno de los más creíbles. ¿Cuántas veces nos hemos dirigido a nuestra administración local con una duda relacionada con la acción municipal y los trabajadores y trabajadoras públicos no han sabido darnos una respuesta por desconocimiento de la acción? Si el personal no está bien informado sobre los proyectos, las prioridades o los éxitos del Ayuntamiento, es difícil que pueda transmitir estos mensajes a la ciudadanía.

Estas son algunas de las conclusiones del estudio que hemos impulsado, conjuntamente con el Col·legi de Periodistes. Como podéis ver, hay mucho por hacer en la comunicación interna en los ayuntamientos catalanes y, si queremos que deje de ser una asignatura pendiente, es necesario un cambio de paradigma que sitúe la comunicación interna en el lugar que merece.

Este cambio no solo ha de ser técnico, sino también cultural, con un compromiso firme por parte de los equipos directivos y áreas de recursos humanos. La comunicación interna debe dejar de ser percibida como un proceso secundario o reactivo para constituir un elemento estratégico clave en la gestión de los ayuntamientos. Esto incluye invertir en herramientas modernas de comunicación, formar a los equipos para una transmisión fluida de la información y fomentar una cultura organizativa basada en la colaboración y la transparencia. Solo así conseguiremos que los ayuntamientos catalanes sean verdaderos motores de cohesión interna y mejoren la eficacia del servicio público.

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Síntesi celebra 30 años con una gran fiesta

Síntesi celebra 30 años con una gran fiesta

Más de 150 personas nos acompañaron en el acto central de la celebración de los primeros 30 años de Síntesi: una fiesta en el Hotel Casa Fuster de Barcelona. El acto tuvo momentos para la reflexión (sobre comunicación, por supuesto) y también para la diversión, y fue...

Twitter