Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

La comunicación interna, el guardián de la reputación

per | 4/09/2018 | Comunicación interna, Reputación | 0 comentarios

Tot el

Tradicionalmente, la comunicación interna ha sido la gran olvidada. Hasta no hace mucho, sólo las grandes corporaciones tenían un equipo de profesionales dedicados a trabajar la comunicación interna y las empresas con un departamento de comunicación interna eran una excepción. Pero los tiempos están cambiando y las organizaciones empiezan a ser conscientes de la importancia estratégica de la comunicación interna.

En un mundo donde la credibilidad está en manos de las personas y no de los medios oficiales, el potencial de la comunicación interna para las empresas es enorme. Pero, si una organización, no importa si es pequeña o grande, quiere tener éxito no puede limitarse a emitir mensajes sólo para informar a sus públicos internos. La comunicación interna es mucho más. En el escenario actual, hablar de comunicación interna es hablar de diálogo, de participación, de co-creación de contenidos y de reputación.

Del monólogo en la co-creación de contenidos

Para ser eficiente, la comunicación interna no puede ser un monólogo en el que el departamento de comunicación interna habla en nombre de la empresa y los trabajadores se limitan a escuchar. Esta fórmula que se ha utilizado durante años, ya no funciona. Hoy lo que hace falta es diálogo con los trabajadores y poner a su alcance las herramientas necesarias para convertirlos en verdaderos comunicadores capaces de cocrear contenidos con nosotros.

Porque nos guste o no, todos los empleados de una empresa, cualquiera que sea su cargo, son comunicadores con importantes herramientas de comunicación a su alcance (twitter, facebook, linkedin …). Unas herramientas que utilizan cada día de manera espontánea para emitir mensajes que son mucho más creíbles que los mensajes oficiales que emiten las corporaciones y con un engagement muy superior. Unos mensajes que pueden contribuir a construir o destruir la reputación de la empresa.

Todos los que nos dedicamos a la comunicación conocemos empresas que hacen importantes esfuerzos para crear costosos canales de comunicación interna y que ven impotentes como los canales informales creados por los propios trabajadores (grupos de whastapp, grupos de facebook, etcétera …) tienen una participación y una relevancia mucho más elevada.

La clave del éxito: la implicación de todo el equipo humano

Ya no se trata, por tanto, de comunicar los mensajes oficiales. Sino que estos mensajes oficiales, el relato corporativo, sean compartidos y difundidos por la totalidad del equipo humano de una organización. Y esto ya no se puede conseguir desde la verticalidad, sino desde la implicación, la participación y la co-creación de contenidos por parte de toda la organización.

Esta es una nueva realidad contra la que las corporaciones no deberían luchar. Más bien lo contrario, deberían saber aprovecharla impulsando referentes comunicativos dentro de sus plantillas, formándolos y propiciando la creación de mensajes propios por parte de los trabajadores.

La comunicación hoy está en manos de las personas y esto requiere nuevas formas de hacer y nuevas filosofías. Este es uno de los grandes retos que tienen las empresas y que, sin ninguna duda, harán que en los próximos años veamos crecer la importancia de la comunicación interna en las corporaciones.

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Las newsletter como herramienta de comunicación

Las newsletter como herramienta de comunicación

Información y ventas se confunden muy a menudo Que levante la mano quien no recibe diariamente en su cuenta de correo electrónico alguna newsletter ya sea informativa o de producto. Es evidente que cada mañana cuando abrimos la tapa del ordenador y activamos nuestra...

Twitter