Imaginad que debéis redactar una nota de prensa para comunicar una noticia importante. Parece sencillo: escribir qué ha pasado, enviarla a los medios y esperar a que se publique. Pero esta no es la realidad. La realidad es que los periodistas reciben cada día centenares de notas de prensa y que, para que nuestra información no acabe directamente a la carpeta del correo basura o, peor aún, que perdamos la confianza del periodista al que enviamos la nota de prensa, es necesario que evitemos estos cinco errores:
- Pensar que cualquiera dentro de la organización puede redactar y enviar una nota de prensa
El departamento de comunicación no solo afina la forma, es fundamental para conseguir su publicación. Entiende cómo trabajan los periodistas: qué consideran noticia, cómo deciden qué publican y qué criterios siguen para dar visibilidad a un contenido. Cuando un área redacta una nota por su cuenta, sin este filtro profesional, suele caer en discursos corporativos poco atractivos, en mensajes confusos o en errores de tono. Hay que confiar en los profesionales que saben cómo traducir la información interna en una historia con potencial periodístico.
- Creer que las noticias relevantes para nosotros lo son para todo el mundo
Lo que para nosotros es relevante, no siempre lo es para el periodista ni para sus lectores. Los medios buscan historias que conecten con la agenda informativa, con la actualidad o con intereses sociales más amplios. Si no sabemos dar este giro y explicar nuestra noticia desde una mirada externa, difícilmente llamaremos la atención. La clave es preguntarse: ¿por qué habría de ser noticia para alguien que no nos conoce? Y no mirarnos el ombligo y explicar solo lo que nos interesa a nosotros.
- Utilizar un lenguaje demasiado técnico o especializado
Los periodistas no son expertos en todas las materias, y tampoco lo es el público general. Si usamos un lenguaje demasiado técnico, con frases largas o sin contexto, el mensaje se pierde. Hay que saber traducir la complejidad en claridad. Una buena nota de prensa habla el lenguaje de los medios: es comprensible, directa y clara.
- Pensar que los medios de comunicación publicarán la nota textualmente
Los periodistas no publican literalmente las notas de prensa. Las usan como base para redactar sus propios contenidos. Es por eso por lo que se debe ofrecer información estructurada, con titulares útiles, datos relevantes, declaraciones destacadas y, si es posible, materiales complementarios (fotos, contactos, documentos…). Si entendemos cómo trabajan, se lo ponemos fácil. Si no, corremos el riesgo de quedar descartados a la primera lectura.
- No adaptar el mensaje al medio
Cada medio tiene sus prioridades, su público y su estilo. No es lo mismo una revista sectorial que una radio local o un digital generalista. Una nota de prensa genérica puede pasar desapercibida; en cambio, un mensaje mínimamente personalizado puede marcar la diferencia. Adaptar el titular, el enfoque o incluso el ejemplo que ponemos puede ser el paso decisivo para que la información despierte interés.
Si alguna vez queréis enviar una nota de prensa, evitad estos 5 errores y confiad en los profesionales de la comunicación. Si os dicen que una nota de prensa no tiene recorrido, ¡escuchadlos!
0 Comentarios