Vivimos en una sociedad donde el ego empresarial pisa cada vez más fuerte en los medios de comunicación. Las compañías buscan la máxima notoriedad, diferenciación y empatía entre sus públicos; pero para conseguir esto, hay todo un equipo de comunicación detrás que lucha cada día por alcanzar el mayor impacto en medios de la compañía.
A los profesionales que nos dedicamos a la comunicación corporativa, siempre nos parecerán pocos los clippings alcanzados y siempre buscaremos la forma de aumentar la cantidad y calidad de esas apariciones en medios. El trabajo es más efectivo cuando se aprovecha cada oportunidad de contactar con el periodista, por ello es esencial desarrollar una estrecha y duradera relación con ellos.
Pero, ¿cómo conseguir una relación cordial con los medios?
Pensemos que la relación con los mass media tiene que plantearse como un objetivo en sí mismo y no solo para lograr un fin. El camino es arduo pero los periodistas responderán mejor si no sienten utilizados solo cuando a la empresa le conviene, sino cuando se les proporciona la información que realmente solicitan. Una información de calidad y relevante.
Debemos contactar con ellos a menudo, incluso cuando estemos en “temporada baja de noticias”, es decir, cuando no tengamos un tema que venderles. Independientemente de si vamos a realizar el lanzamiento de un producto o servicio, es imprescindible trabajar el contacto con los periodistas de manera proactiva, preferiblemente por correo electrónico o mediante redes sociales, ya que suelen estar muy ocupados para hablar por teléfono. Si lo hacemos regularmente, familiarizaremos a los periodistas con nuestros nombres y con nuestro cliente, lo que nos puede dar una clara ventaja con respecto al resto de profesionales que se ponen en contacto con ellos.
Seamos honestos, los periodistas reciben cada día numerosas notas de prensa y un gran porcentaje de ellas no está relacionada con los temas sobre los que escriben. Por lo tanto es clave que sepamos a quién nos estamos dirigiendo, a qué se dedica, de qué escribe o qué le gusta, para así poder seducirle.
Debemos generar sinergias de trabajo, demostrando lo positivo que puede ser trabajar juntos. Pensemos que se tiene que ofrecer una estrategia win – win. Si conseguimos captar el interés del periodista, se nos abrirá una maravillosa oportunidad para generar cobertura y si además hemos causado una buena impresión, probablemente el periodista quiera volver a colaborar con nosotros. Expresemos siempre nuestro agradecimiento y reforcemos nuestra relación con ellos. Una comunicación continuada es esencial para desarrollar relaciones sólidas y duraderas.
Así, los medios de comunicación se convierten en un poderoso aliado. Cultivar y mantener una buena relación personal con ellos es clave para ayudar a las empresas a alcanzar sus metas.
La base del éxito en nuestra estrategia con los periodistas está marcada, en gran medida, por las relaciones humanas que seamos capaces de establecer. En definitiva, busquemos el momento perfecto y el tema adecuado. Valoremos su tiempo y, lo más importante, no les vendamos humo.
0 Comentarios