- Sabiendo a donde vamos, aumentamos nuestra reputación y nuestra visibilidad
- La comunicación es la herramienta para gestionar nuestros intangibles
Nadie discute el liderazgo que ejerció Rudolf Guliani como alcalde la ciudad en los atentados del 11S en Nueva York. Su aportación a la comunicación de masas ha sido objeto de análisis y estudio por parte de muchos expertos que han coincidido que su intervención mitigó la angustia ciudadana y generó un sentimiento de solidaridad que traspasó incluso a los mensajes que se realizaban desde la Casa Blanca. Fue un buen ejemplo del manejo de la comunicación de crisis y por supuesto de liderazgo.
Rudy, como se le conoce popularmente en el entorno del partido Republicano, explicaba recientemente cual es la base del éxito a la hora de gestionar una crisis: Leer para tener una base para tomar decisiones propias. Escuchar para desarrollar nuestras particularidades. Debatir y no tener miedo a escuchar las críticas. Escribir, para visualizar objetivos y razones. Y por último Pensar que problemas nos pueden surgir. En una crisis no hay tiempo para pensar y por eso hay que hacerlo antes.
Giuliani dice que la mayoría de veces que pensamos que tenemos una emergencia en la vida no lo es; pero siempre hay que estar preparados para ella. El mundo se mejora cuidando nuestro jardín y nuestro jardín es nuestra empresa, nuestros empleados, nuestros clientes y nuestro entorno más cercano. El mundo se mejora comunicando bien y haciéndolo de manera honesta y transparente. Pero si comunicamos mal a nuestro entorno, a nuestros clientes y a nuestros empleados la percepción de lo que hagamos será negativa.
El 90% de los directivos de empresa creen que nunca tendrán una crisis y por eso se mantienen en el ámbito de los ESQUEROSOS. ¿Quiénes son?……Son los directivos o las empresas que siempre ponen excusas para no invertir en comunicación. Permitan que les diga que es una mala decisión para cualquier organización, sea del tipo que sea. La comunicación no es solo hacer una nota de prensa o enviar un mail. La comunicación es tener una hoja de ruta de lo que queremos y de lo que necesitamos, es cultivar las relaciones institucionales, la publicidad, las relaciones públicas, gestionar las redes sociales, estudiar posibles alianzas, patrocinios o acuerdos comerciales, trabajar contenidos y canales con los empleados. És, en definitiva, una gestión integral para incrementar nuestra reputación, y nuestra visibilidad pública, pero también interna. Teniendo nuestro mapa de ruta diseñado, también mejoraremos la percepción que el mundo, tenga de nosotros porque sabemos a dónde vamos y como llegar.
0 Comentarios