Esta semana tenemos el honor de roda con Estrella Montolio, uno de nuestros referentes en el universo de la comunicación. Será una conversación con Jordi Martínez, el fundador de Síntesi, y forma parte de una serie de sobremesas que hemos grabado con una decena de profesionales de la comunicación en el marco del 30 aniversario de Síntesi. Sí, cumplimos 30 años y hay que celebrarlo, poniendo en valor lo que hemos hecho y preparándonos para lo que vendrá. La comunicación cambia rápidamente a pasos agigantados, pero nos encontrará siempre listos para afrontar los nuevos retos.
Las Sobremesas con Síntesi, con Jordi de anfitrión, han repasado todos los aspectos de la comunicación, su evolución en estas tres décadas y las perspectivas que se vislumbran para el futuro. Y hemos aprendido muchas cosas:
– La nota de prensa está con respiración asistida. Cuando un medio de comunicación recibe miles de notas de prensa a diario, las empresas y organizaciones deben repensar su estrategia para dirigirse a él. Aquello de “como se ha hecho siempre” nunca ha funcionado en comunicación, un ámbito proclive a la innovación y a traspasar fronteras en cuanto a formatos y conceptos. Así nos lo explicaron Sílvia Roca y Manel Gastó.
– El periodismo no puede morir. Xevi Xirgo y Jordi Grau nos certificaron que son tiempos convulsos, mucho, para los medios de comunicación, pero que estos son la garantía de la democracia y, por lo tanto, de la libertad. En tiempos de fake news, de influencers que no sabes de donde salen y de desinformación interesada, la comunicación “con código deontológico” es garantía de veracidad. ¿Cómo se ha podido perder en el laberinto de las redes el espíritu crítico? ¿Cómo podemos recuperarlo?
– Las empresas ya no pueden acceder de cualquier manera al territorio. Ha pasado a la historia la época en la que las empresas llegaban, construían, desplegaban y no daban nada a cambio. La débil promesa de puestos de trabajo ahora ya no resulta suficiente. Se debe contar con el territorio, con los vecinos y vecinas que ya estaban antes, para implantar cualquier proyecto. ¿Y esto cómo se consigue? Spoiler: ¡con comunicación! Nos lo explicaron Susana Moreno y Lluís Inglada.
– Las crisis no se ganan ni se pierden, se prevén. No sirve de nada sacar el extintor (o el hidroavión) cuando el fuego ya quema, porque el humo ya se ha visto desde todos los lados. Es más útil concentrarse en preparar el terreno para evitar el siguiente incendio, sin olvidarse de intentar apagar el que aún quema. De la mano de Aurora Masip y Josep Maria Brugués hemos aprendido que el final de una crisis es, también, el principio de la siguiente. Y, por lo tanto, la palabra clave es ‘prevención’.
– Improvisación no rima con comunicación. En 30 años de profesión, hemos visto de todo. Pero siempre hemos tenido claro que la improvisación es muy mala compañera en comunicación. Porque la estrategia es la clave para conseguir un discurso sólido de larga duración. Las ocurrencias ingeniosas suelen ser llamaradas que no construyen nada. Como dicen Dolors Gordils y Susanna Quintana, “puedes estar explicando cosas, pero puedes no estar comunicando”.
En pocas semanas tendremos preparada la versión editada en vídeo de las sobremesas y os la compartiremos en redes y otras plataformas. Pero antes os compartiremos un teaser que haremos público en la fiesta de nuestro 30 aniversario el próximo 29 de mayo.
0 Comentarios