Actualidad

Notícias, ideas, pensamientos y reflexiones para re(inventar) la comunicación

Los 5 artículos más leídos de 2024

per | 17/12/2024 | Blog, Comunicación, General | 0 comentarios

Los finales de año son siempre un buen momento para hacer balance, y en este caso nos fijamos en los artículos más leídos del blog de Síntesi. A lo largo de este 2024 hemos profundizado en muchas cuestiones relacionadas con la comunicación, en general, y con nuestra práctica diaria concreta, y de entre todos los temas que hemos tratado destaca sobre todo la comunicación interna, una disciplina en la que tenemos gran experiencia ya que hemos colaborado en la redacción de planes de comunicación interna para diversas organizaciones.

Estos son los 5 artículos de nuestro blog más leídos en 2024:

1. https://sintesi.cat/la-comunicacio-interna-es-encara-una-assignatura-pendent-a-la-majoria-dels-ajuntaments-de-catalunya/

La primera posición es para el artículo en el que explicábamos los datos más relevantes del I Estudi de Comunicació Interna dels Ajuntaments de Catalunya, una investigación que hemos realizado desde Síntesi con el apoyo del Col·legi de Periodistes de Catalunya. Este estudio es nuestra modesta aportación a la configuración de un corpus teórico sobre la comunicación interna, un ámbito en el que la literatura es aquí prácticamente inexistente.

2. https://sintesi.cat/cinc-aspectes-que-poden-posar-en-risc-el-teu-pla-de-comunicacio-interna/

El segundo artículo más leído también pone el foco sobre la comunicación interna. Se trata de una reflexión de Dolors Gordils sobre las amenazas que pueden poner en riesgo la aplicación de un plan de comunicación interna en una organización, como pueden ser la falta de recursos humanos y materiales o el poco compromiso de la dirección.

3. https://sintesi.cat/acabem-amb-les-notes-de-premsa/

Un artículo sobre la pérdida de eficacia de las notas de prensa. Los medios de comunicación reciben miles de notas cada día y resulta muy complicado que la nuestra destaque, especialmente si no aporta ningún elemento noticiable o mínimamente remarcable. ¿Por qué continúan haciéndose, pues? Jordi Martínez apunta algunas razones.

4. https://sintesi.cat/aturem-les-metriques-infinites/

Aurora Masip defiende en este artículo que, en comunicación, no se debe metrificar todo, porque el retorno no es tangible en muchas ocasiones. Ella lo explicaba de esta forma: “Cuando proponemos acciones de comunicación, a menudo nos piden qué retorno directo tendrán, nos hacen imaginar ratios imposibles o incluso acabamos inventando cuadraturas estadísticas que no nos creemos ni nosotros mismos. Comunicar bien implica constancia, lluvia fina, consistencia, inversión y profesionalidad. Y, como retorno, tenemos la construcción de la reputación, la credibilidad, la confianza…”

5. https://sintesi.cat/sobre-les-subtileses-del-llenguatge/

“¿Hasta qué punto el lenguaje condiciona la percepción de la realidad? ¿Puede llegar a cambiarla? En una época de fake news –o de mentiras descaradas–, ¿debemos preocuparnos por matices léxicos?”. Así empieza este artículo de Manel Gastó, en el que defiende que “el lenguaje puede modelar percepciones e influir en decisiones políticas y acciones colectivas”.

Este es nuestro artículo del blog para este año. En 2025 seguiremos reflexionando sobre el apasionante mundo de la comunicación y los retos y novedades que nos esperan.

0 Comentarios

Envia un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias

Síntesi estrena documental: “Blanes, vides arran de mar”

Síntesi estrena documental: “Blanes, vides arran de mar”

“Blanes, vides arran de mar” es un corto documental, dirigido por el equipo de Síntesi y producido por el Ajuntament de Blanes, que quiere poner en valor la situación estratégica del puerto pesquero y su importancia en el entramado económico y social del municipio y...

Twitter