A finales del año 1994 existían en España tan solo 21.000 ordenadores. Ese mismo año algo más de 200 empresas disponían de correo electrónico para todos sus empleados. Hoy en día el 75 % de las viviendas de ciudades de menos de 10.000 habitantes tiene ordenador y se eleva hasta el 85% en las ciudades de más de 100.00 habitantes.
Según datos disponibles de antes de la pandemia, el 91% de los hogares tiene acceso a internet y en España hay actualmente 42 millones de internautas. Ya lo ven, millones de personas que cada día exploran la red a través de diversos buscadores, esencialmente el de Google y muchas de ellas lo hacen a través de dispositivos móviles que llevamos en el bolsillo.
En la nueva era de la participación los nuevos consumidores ya no se limitan a recibir información sobre un nuevo producto o servicio. El público consumidor quiere interactuar y formar parte del proceso. De ahí la importancia de tener los soportes de comunicación activos, vivos y con posibilidades de participación. La web de cualquier organización es un ejemplo.
La importancia del posicionamiento SEO
En el mundo existen 1.300 millones de sitios web lo que origina una enorme cantidad de contenidos, aunque menos de 200 millones de esos portales web están activos diariamente. Aparecer entre los primeros resultados de cualquier buscador es muy importante para cualquier organización que quiera generar tráfico hacia su sitio web porque los motores de búsqueda generan la mayoría de las visitas. De hecho, la mayor parte de los ciudadanos descubre una nueva página web o un blog a través de los buscadores. En España son el 93% de los ciudadanos lo que utilizan los buscadores para encontrar la información que desea en internet.
Cuando una persona busca un determinado producto o tema, escribe solamente dos o tres palabras clave en el buscador y cuando le aporta el resultado de la búsqueda solo visita los lugares que salen en las dos primeras páginas. Es evidente que debemos hacer un esfuerzo para conocer los criterios de indexación de las páginas web empleados por los motores de búsqueda.
Los expertos en posicionamiento web apuntan algunas de las claves que los buscadores tienen en cuenta a la hora de aportar resultados: publicar contenido de calidad, original y relevante; actualizar constantemente, colocar enlaces que aporten calidad, tener en cuenta las palabras clave, tener un título único de la web, y no disponer de varias páginas que generan confusión.
Hablemos de los blogs corporativos
Los blogs corporativos también se han convertido en otra herramienta de comunicación eficaz. El invento de los blogs se produjo en 1999 gracias a Pyra Labs que creó Blogger, una herramienta para publicar gratuitamente textos e imágenes. La adquisición de la compañía por parte de Google en el año 2003 generó la explosión de blogs en todo el mundo.
A diferencia de la información que podemos ofrecer en la web corporativa los blogs ofrecen un lenguaje coloquial, información con opinión, conversación en red, y crean una comunidad con los mismos hábitos e intereses. Para muchos lectores de blogs, estos canales ofrecen una fuente complementaria, un medio de comunicación alternativo a los medios tradicionales sean de papel o digitales, un canal de información profesional y una fuente fiable entre consumidores o expertos que aporta conocimiento.
Web y Blog, dos herramientas de comunicación. Dos maneras de penetrar en la mente de los consumidores y dos soportes que bien utilizados nos ayudará a mejorar la comunicación. Si cualquier organización los tiene olvidados o mal trabajados ya sabe lo que debe hacer.
0 Comentarios